Curso de capacitación en abordaje de Trata de Personas


El Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata, dependiente del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, en alianza con Partners of the Américas y el Grupo Luna Nueva, lleva a cabo la implementación de la actividad denominada “Curso de Capacitación en el Abordaje de la Trata de Personas”.

La actividad se enmarca en la implementación del Proyecto Ñande Ko’ẽ, ejecutado por Partners of the Américas y el Grupo Luna Nueva, financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Elproyecto tiene como objetivo “apoyar al Paraguay en la lucha contra la trata de personas”, y en ese contexto acompaña al MinMujer en el proceso de fortalecimiento de las instancias de articulación interinstitucional, a través de las líneas de acciones enfocadas en el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los miembros de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.

El curso de referencia está dirigido a las/os miembros de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo de la República del Paraguay con el objetivo de coadyuvar a la formación de las/os miembros de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo en materia de la trata de personas, capacitando y/o mejorando sus competencias y habilidades para elaborar e implementar programas y proyectos que contribuyan al combate de este crimen desde sus instituciones.

La modalidad del curso es virtualy se desarrolla a través de la implementación de 2 módulos de trabajo, cada uno de ellos con una carga horario de 4 horas cátedras. En el Modulo I, realizado en fecha 23 de setiembre, se desarrollaron los “Aspectos conceptuales de la Trata, incluido el trabajo forzoso”, y en el Modulo II, a llevarse a cabo el 14 de octubre, se trabajará sobre “La prevención a partir de las vulnerabilidades sociales - canales de denuncia, el rol de la Fiscalía”.

Datos que preocupan

Es sabido que más del 70% de las víctimas del crimen de trata son mujeres y niñas, y 3 de cada 4 fueron objeto de explotación sexual. Aún con avances legales e institucionales, en Paraguay este flagelo está muy presente, afectando incluso a pueblos indígenas, en los que se dan casos de trata interna con fines de explotación laboral.

Si bien, no se tienen datos respecto a un aumento significativo de casos de trata en tiempos de COVID, sí existe un riesgo de que esta situación de Pandemia pudiera tener un posterior impacto generando situaciones de vulnerabilidad en muchas personas, el cual pudiera proyectar hacia un posible aumento de casos de trata, más específicamente en casos de trata interna.


Versión del Template 1.12