|
|
---|
Concluyó ayer, el “Seminario Magistral sobre Normativas Nacionales e Internacionales de protección de los derechos de las Mujeres” que puso de manifiesto las estrategias y políticas implementadas por el Estado para la prevención y sanción de la violencia de género.
Dicha actividad fue organizada por la cartera de Justicia, el Ministerio de la Mujer y ONU Mujeres en el salón auditorio cedido por la Biblioteca y Archivo Central del Congreso de la Nación (BACCN) los días 25 y 26 de junio.
En la ocasión, la Viceministra de la Protección de los Derechos de la Mujer del Ministerio de la Mujer, Lilian Fouz, enfatizó sobre el trabajo conjunto y coordinado entre las instituciones públicas que se está realizando desde su nucleación como órgano rector.
Así también, se destacó la colaboración de la directora del Centro de Estudios Penitenciarios, Pilar Acosta, y la jefa del departamento de Monitoreo y Enlace Legislativo del Viceministerio de Política Criminal, Antonella González.
“Acciones realizadas por el Ministerio de Justicia en la aplicación efectiva de la Ley 5777/2016, respecto a mujeres privadas de libertad”, fue uno de los temas tratados, donde se recalcaron los alcances de las medidas implementadas por la Institución. La directora de la Unidad Especializada de Seguimiento Procesal, Alda Cardozo, a cuyo cargo estuvo la exposición, puso énfasis en el trabajo humanizante que el ministro de Justicia, Julio Ríos, ha implementado en las penitenciarías donde están recluidas mujeres, contando con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama.
La secretaría de Justicia ha establecido protocolos de tratamiento especializado para internas del sistema penitenciario, con políticas de derechos humanos contenidas en planes y acciones que faciliten el acceso a la justicia, medidas que garanticen su calidad de vida, desarrollo de programas de rehabilitación para reinserción a la sociedad y garantía de accesos de atención específica de la mujer y sus hijos. A la vez, respeto a sus derechos de dignidad y buenos tratos, garantías de vivir en un ambiente seguro y saludable, con libertad de pensamientos, conciencia y expresión, planificación familiar de la salud materno infantil y, educación y trabajo digno.
Para testimoniar las acciones de la Unidad Especializada de lucha contra la violencia Intrafamiliar subieron a la tarima la fiscala adjunta, Artemisa Marchuk y la agente fiscal, Liliana Zayas.
Participaron además de la clausura, la Directora General del Observatorio del Ministerio de la Mujer, Raquel Iglesias, quien brindó una conferencia con el tema Feminicidio: datos estadísticos, cifras alarmantes.
Crédito y fotos: Ministerio de Justicia.