|
|
---|
Asunción, 22 de marzo de 2019
Hoy viernes, culminó la última jornada del 63º Periodo de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), en la ciudad de Nueva York, de la que participó la delegación de la República del Paraguay, encabezada por la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz.
En la ocasión ha sido aprobado el documento final de las Conclusiones Acordadas, con el trabajo y colaboración activa de la delegación nacional, que intervino en las negociaciones del mencionado documento, con lo cual concluye de manera exitosa la participación institucional en este evento.
La delegación del Paraguay, estuvo integrada por la Ministra Nilda Romero, la Directora de Relaciones Internacionales, María Gloria Báez, la Asesora Técnica de la Ministra del Ministerio de la Mujer Alba Navarro, la representante de la Jefatura de Asuntos Internacionales de la Mujer del Ministerio de Relaciones Exteriores, Silvia Garay, y el Segundo Secretario de la Misión del Paraguay ante las NNUU, Juan M. Mongelós.
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), una comisión orgánica del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas, es un órgano mundial de formulación de políticas dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. La Comisión se estableció en virtud de la resolución 11(II) del Consejo Económico y Social, del 21 de junio de 1946, con un mandato de preparar recomendaciones sobre la promoción de los derechos de las mujeres en los ámbitos político, económico, civil, social y educativo. Asimismo, la Comisión se encarga de supervisar, examinar y evaluar los progresos alcanzados y las dificultades en la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing de 1995, y de los resultados del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, celebrado en 2000, a todos los niveles, así como de prestar apoyo para la incorporación de la perspectiva de género.
Cada año, en la Sede de las Naciones Unidas de Nueva York se reúnen representantes de los Estados Miembros, entidades de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales reconocidas como entidades consultivas por el Consejo Económico y Social a fin de celebrar el período de sesiones anual de la Comisión. Este período de sesiones, que generalmente se desarrolla durante diez días en marzo, ofrece una oportunidad para examinar los progresos en la consecución de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, determinar los retos, establecer estándares y normas internacionales, y formular políticas para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todo el mundo.
Asimismo, el período de sesiones es una importante oportunidad para que responsables políticos, defensores y defensoras de los derechos de las mujeres, investigadoras, investigadores y activistas intercambien opiniones y conciban estrategias, se movilicen y planifiquen nuevas iniciativas y medidas en favor de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Composición de la Mesa de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
La Comisión está integrada por 45 miembros que desempeñan su cargo durante un período de cuatro años, elegidos por el Consejo Económico y Social teniendo en cuenta una distribución geográfica equitativa, del siguiente modo:
(a) Trece miembros de los Estados de África
(b) Once miembros de los Estados de Asia y el Pacífico
(c) Nueve miembros de los Estados de América Latina y el Caribe
(d) Ocho miembros de los Estados de Europa Occidental y otros Estados
(e) Cuatro miembros de los Estados de Europa Oriental