Culminó curso de "Análisis socioeconómico, de género y lucha contra el hambre"


Noticia de archivo: 05 de diciembre de 2014

Culmino hoy el curso semipresencial sobre "Análisis socioeconómico, de género y lucha contra el hambre", organizado por la FAO Paraguay, ONU Mujeres, Ministerio de la Mujer y Ministerio de Agricultura y Ganadería. El último encuentro se desarrolló esta mañana, en el Salón Auditorio Nº 2 de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, Campus de San Lorenzo.



En la oportunidad, la Coordinadora del Curso, Mónica Gavilán Jiménez, resaltó que la actividad inició en el mes de agosto con una duración efectiva de 16 semanas y contó con 43 participantes Gubernamentales, del sistema MAG, del Ministerio de la Mujer, de las Naciones Unidas y algunas organizaciones civiles.

Gavilán, explicó “la idea del curso es que además de participar de la charla de las/os especialistas invitados es que ellas desarrollen en conjunto un plan que proponga mejoras, para un proyecto que estuviera en ejecución y las mejoras consistía en el abordaje que ellos aprendieron en el curso que se denomina la metodología ASAP (Accelerated), que es el abordaje socioeconómico de género para visibilizar más el rol de la mujer dentro de toda la estructura de la cual ellas están insertas”, finalizó.El curso tuvo como objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales, para la incorporación del enfoque de género en la lucha contra el hambre, por la seguridad y soberanía alimentaria, en contextos rurales.

Asimismo fue diseñado con base en conceptos y herramientas adaptables y aplicables a cualquier comunidad, aportando elementos de sensibilización, análisis y herramientas prácticas que contribuyan a la formación de capacidades para la transverzalización de género en las políticas públicas de desarrollo rural, como también para la promoción de liderazgo y empoderamiento de las mujeres, y su participación en las distintas esferas de interacción social, en los procesos de desarrollos económicos y en los espacios de toma de decisiones.


Versión del Template 1.12