|
|
---|
En ejercicio de la presidencia pro tempore de Uruguay, culminó ayer la XVI reunión ordinaria de la Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del MERCOSUR (RMAAM), con la participación de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, encabezando la delegación nacional y sus pares de Argentina, Brasil y Uruguay.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres, del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, Mónica Bottero, quien seguidamente dio la palabra a la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina, Elizabeth Gómez Alcorta; la Secretaria Nacional de Políticas para las Mujeres de Brasil, Cristiane Rodrígues Brito y la Ministra de la Mujer de Paraguay, Nilda Romero Santacruz, respetando el orden alfabético establecido.
El evento central de reunión se denominó “Las otras barreras: desafíos del comercio internacional para la autonomía económica de las mujeres”, que contó con la exposición de la Daniela Guerra, docente de Relaciones Internacionales de la Universidad de la República del Uruguay. Posteriormente se pasó a una reunión privada de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer, en la que consideraron detalles de la agenda.
Los principales temas abordados en esta edición de la RMAAM fueron la presentación de una propuesta de Proyecto de Decisión sobre Comercio Internacional para la Autonomía Económica de las Mujeres en toda su diversidad; el seguimiento a la implementación de la Recomendación N° 04/19 “Reconocimiento Regional Mutuo de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia basada en Género”; la presentación de los avances de la segunda edición de la Campaña Mercosur Libre de Trata y aprobación de las acciones a seguir.
Asimismo, se realizó la evaluación y aprobación de la propuesta de un Plan de Trabajo Bianual de la RMAAM 2021-2022 y el Instituto de Políticas Públicas de Derechos Humanos del Mercosur presentó el informe de la IX Consulta Pública sobre protección de las Mujeres contra la violencia y el feminicidio e impacto de la Crisis del COVID-19, a cargo de su Secretaria Ejecutiva, Ariela Peralta.
Al final de la tarde, tras la lectura y acuerdo de parte de las Ministras y Altas Autoridades de la Mujer, se procedió a la firma del Acta de la XVI RMAAM presidencia pro tempore Uruguay (PPTU). La próxima reunión de este foro regional será convocada por la siguiente presidencia pro tempore (PPT) en ejercicio.