|
|
---|
El encuentro denominado “La cohesión social en la Agenda 2030: miradas cruzadas desde América Latina y Europa”, se desarrolla en la ciudad de San José, Costa Rica, con la participación de la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Claudia Garcia y la Directora de Planificación y Cooperación, Gloria Brizuela, en representación del Ministerio de la Mujer del Paraguay.
El evento, que tuvo apertura el 20 y se extiende hasta hoy 22 de noviembre, constituye una cooperación entre la Unión Europea y América Latina, EUROsociAL+, reuniendo a los principales actores del programa.
Tras más de 10 años, EUROsociAL se ha convertido en el programa insignia de la cooperación europea para la cohesión social en América Latina, ofreciendo un espacio para el aprendizaje entre instituciones homólogas de ambas regiones. Esta tercera fase, que inició en noviembre de 2016, da continuidad a los procesos iniciados en las áreas de políticas sociales y políticas de gobernanza. Además, incorpora un nuevo eje central: las políticas de igualdad de género.
Este primer año de diálogo con todos los países de la región ha permitido identificar las prioridades de políticas públicas para la cohesión social, en un contexto como sabemos de crecimiento tímido y alta vulnerabilidad regional.
El encuentro ofrece, un espacio para compartir “la voz” de América Latina en clave de cohesión social, consolidar la articulación entre la visión regional y la visión país, e identificar sinergias con otras iniciativas y espacios de trabajo intersectorial, además de invitar a una reflexión sobre la contribución de la cohesión social, “brújula” para la acción pública, a la agenda 2030, desde una mirada cruzada entre América Latina y Europa.
Altos y altas representantes de más de 100 instituciones latinoamericanas participan en esta fase del Programa, para socializar los avances iniciales y elaborar conjuntamente con los participantes una hoja de ruta clara, tanto para la actuación en las áreas de políticas públicas, como su dimensión a nivel regional y país.
Algunos de los principales temas en la agenda son “América Latina y la Unión Europea en la agenda 2030: ¿cómo evitar nuevas “décadas perdidas”?; “La cohesión social, brújula para la acción pública: radiografía de la situación en América Latina y Europa y nuevas propuestas” Retos de cohesión social en América Latina y Unión Europea; Análisis de las prioridades en la región desde el prisma de EUROsociAL+; presentación de la iniciativa cultural como elemento de trasformación social: laboratorio de creatividad, experiencias locales para la cohesión social; “Entender el contexto, adaptar la respuesta”: marco de actuación para la priorización estratégica en EUROsociAL+; Prioridades de las áreas de políticas públicas de EUROsociAL+.
El Ministerio de la Mujer de Paraguay es un actor clave de EUROsociAL+ y, sin duda, su presencia institucional constituye un aval importante para el trabajo del Programa, así como para sentar las bases de colaboración conjunta durante los próximos años.