¿Cuál es la función del Ministerio de la Mujer?


El Ministerio de la Mujer es un organismo público creado por ley 4.675/2012 que eleva al rango de Ministerio a la Secretaría de la Mujer. Es la instancia gubernamental, rectora, normativa, estratégica y articuladora de políticas públicas para lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, allanando los obstáculos y eliminando toda forma de discriminación hacia las mujeres.


La institución promotora y garante de los Derechos Humanos de las mujeres, con mayor nivel de incidencia en los ámbitos público y privado, cuenta con autonomía técnica y de gestión, e impulsa planes de acción para promover la igualdad de oportunidades y la equidad entre mujeres y hombres. Actualmente coordina la implementación del IV Plan Nacional de Igualdad (PlaNi) 2018 – 2024.

Para conducir su quehacer institucional y desarrollar la estrategia de transversalización de la política de género, considera 3 tipos de grupos meta:

Directo o de Implementación: Instituciones públicas y sus recursos humanos, que deben incorporar el enfoque de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en su funcionamiento. Ej.: Ministerios, Corte Suprema de Justicia, Congreso.

Subsidiario: Organizaciones que apoyan y complementan la labor del Ministerio en la formulación, aplicación y evaluación de las políticas de igualdad, inclusive reivindican los derechos de las mujeres discriminadas. Ej.: El sector privado en alianza y los organismos internacionales que promueven la igualdad.

Prioritario: Mujeres discriminadas por motivos de género, por tanto, las que no están en situación de igualdad de derechos y oportunidades, y mujeres en situación de violencia. Igualmente reconoce otros grupos de interés en el que están incluidos contratistas y proveedores/as, gremios económicos y medios de comunicación.


Versión del Template 1.12