|
|
---|
Con relación a una nota remitida ayer por la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, solicitando la intervención de la Dirección General de Auditoría de Gestión a fin de realizar el relevamiento del estado situacional de las causas emblemáticas sobre violencia; en sesión ordinaria de la Corte Suprema de Justicia, se resolvió dar inicio a la Auditoría de Gestión para constatar si se ha incurrido en alguna irregularidad en relación a cinco causas sobre violencia de carácter familiar en las que las víctimas son mujeres. Asimismo, dispuso laintervención de la Secretaría de Género de la CSJ en la citada auditoría a fin de verificar los mencionados procesos.
La Ministra Romero, en representación del Ministerio de la Mujer, como instancia rectora, normativa y articuladora de las políticas del Gobierno Central, dirigidas a promover la igualdad entre mujeres y hombres, y en virtud de los acuerdos asumidos mediante la reunión mantenida con el Presidente de la Corte, el día 01 de octubre del corriente, con la presencia de representantes de la Mesa Interinstitucional del Sistema de Justicia, solicitó la mencionada intervención para el relevamiento del estado de las causas: Causa N° 8038/17 “Juan Víctor Molas Turo s/Violencia Familiar”; Causa N° 3424/15 “Víctor Javier Sosa Da Costa s/Violencia Familiar”; Causa N° 4242/16 “Freddy Rubén Llanes Ibáñez s/ Violencia Familiar”; Causa N° 1365/13 “Juan Manuel Ruiz Díaz Codas s/ Violencia Familiar”, y Causa N° 801/17 “Gerardo Stadecker s/Feminicidio”.
Cabe señalar que la Ministra de la Mujer, solicitó igualmente la intervención del Sistema de Justicia, conformada por el Ministerio de la Defensa Pública, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio Público y la Secretaría de Género del Poder Judicial, con el propósito de garantizar el principio de transparencia en dicho procedimiento.
Foto: CSJ