|
|
---|
En el marco de la articulación interinstitucional para el empoderamiento económico de las mujeres y el abordaje integral de la violencia contra las mujeres, el Centro Regional de las Mujeres de Filadelfia, realizó varias actividades en favor de las mujeres de la zona.
Capacitación en Corte y Confección
En ese sentido, los días 25 y 26 de junio de 2021, se desarrollaron cursos de capacitación sobre corte y confección, dirigidos a mujeres emprendedoras del Departamento de Boquerón. La actividad benefició a 25 mujeres que además participaron de jornadas de sensibilización sobre la Ley 5777/16 “De Protección Integral a las Mujeres Contra toda forma de Violencia”.
El curso de capacitación se realizó con el apoyo de la Fundación 2KP quien tuvo a su cargo la implementación del mismo en los dos días y la jornada de sensibilización lo realizaron las funcionarias del CRMs de Filadelfia. Ambas actividades se llevaron a cabo en el Centro Regional de las Mujeres de Filadelfia.
Primera Charla de sensibilización contra la Violencia Laboral
En la fecha 29 de junio, se llevó a cabo la primera charla de sensibilización de la violencia laboral contra la mujer y reunión de trabajo con representantes de diferentes instituciones públicas y privadas del Departamento de Boquerón. Las actividades estuvieron coordinadas por el Centro Regional de las Mujeres de Filadelfia, dependiente de la Dirección General de Centros Regionales y Albergues del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres – MINMUJER.
Las y los participantes de las diferentes instituciones que participaron de esta charla, realizaron compromisos para promover estrategias y replicas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia laboral hacia las mujeres, a través del cumplimiento cabal de las funciones y atribuciones de las distintas empresas y entidades públicas y privadas.
La apertura de la actividad, estuvo a cargo de la Coordinadora del Centro Regional Filadelfia, la Lic. Reinalda Dos Santos y el Dr. Albino Ruiz, el Director del Departamento de Trabajo de Alto Paraguay y Boquerón, quien tuvo a su cargo el desarrollo de la charla.
Participaron en total 22 integrantes de las siguientes instituciones: Lideresa de Grupo Indígena de Mariscal Estigarribia (bordado y costura), SENACSA, Policía Nacional, Municipalidad de Loma Plata (Dpto. de Policía de tránsito), RRHH de Chortitzer Comité Lda., Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social e INDI.