|
|
---|
La Ministra de la Mujer Celina Lezcano participo ayer, en el Congreso Internacional de Cuidado y Corresponsabilidad con Perspectiva de Género, específicamente en el apartado organizado para los Mecanismos Nacionales de la Mujer en torno a procesos de construcción de políticas públicas de cuidado, está organizado por la Fundación Justicia y Género.
La Ministra de la Mujer aporto la experiencia de Paraguay desde la agenda nacional, siendo parte de la agenda regional e internacional para la igualdad de género, ante los compromisos de desarrollo sustentable. Este Congreso que se realiza los días 11, 12 y 13 de agosto, tiene el objetivo de coordinar, facilitar y articular la agenda y ruta de cuidados con corresponsabilidad desde una perspectiva de género en América Latina y el Caribe, con amplia participación de las organizaciones gubernamentales, e intergubernamentales (regionales e internacionales) y no gubernamentales de mujeres.
Las políticas de cuidado, como tal, vienen consolidándose desde el Consenso de Quito 2007 en el marco de las Conferencias Regionales de la Mujer de América Latina y el Caribe, colocando la relevancia de su abordaje para la superación de la división sexual del trabajo y por el potencial que ofrece para corregir desigualdades, cerrar brechas y empoderar a las mujeres en los ámbitos económicos, sociales, culturales y políticos. Sin ninguna duda el cuidado se ha puesto en el centro de la agenda pública ante la aparición de la pandemia COVID y ha dejado ver los efectos en la vida de las mujeres y las niñas en un contexto que ya requería transformaciones integradoras e integrales.
La Ministra Celina Lezcano apunto que “en este contexto, el rol de los mecanismos nacionales para el adelanto de las mujeres toma especial relevancia, visibilizando las problemáticas que afecta principalmente a las mujeres como la recarga de responsabilidades en tareas domésticas y de cuidado no remuneradas y las limitaciones que produce esta distribución inequitativa para su participación laboral, productiva, social y en esferas públicas. La necesidad de revisar los modelos de desarrollo, el foco sobre las responsabilidades de cada uno de los sectores en la reproducción social y los modelos económicos, y de reafirmar la agenda de derechos humanos universal y de los derechos humanos de las mujeres en particular para alentar el empoderamiento y autonomías.
El Ministerio de la Mujer coordina la implementación del IV Plan Nacional de Igualdad, basado principalmente en la identificación de obstáculos para avanzar hacia la igualdad real y efectiva de las mujeres, abordando la corresponsabilidad compartida del cuidado como área de trabajo para la construcción de manera participativa de la Política Nacional de Cuidado.
Lidera el Grupo Interinstitucional Impulsor para la elaboración de la Política Nacional de Cuidados en el marco del Sistema Nacional de Protección Social y en línea con los principales planes nacionales”.
Finalmente, expreso el gran compromiso asumido por el Estado Paraguayo en la formulación de la política de cuidado y el fortalecimiento del sistema protección social, la dimensión de derecho del cuidado inherente al ser humano, la perspectiva de género como fin y estrategia para corregir las desigualdades y como línea de acción que fomenta un nuevo modelo de estructura social, económica, cultural y política”.
En el apartado de los Mecanismos Nacionales de la Mujer, participaron además en la apertura: Mayra Jiménez; Ministra de la Mujer de República Dominicana, Celia Arena; Ministra de Igualdad, Género y Diversidad de la Provincia de Santa Fe Argentina, Nelly Herrera Jiménez; Directora Instituto de la Mujer de Panamá.