CORRE CAMINATA - EDICIÓN 2015


Noticia de archivo: 23 de febrero de 2015

En el marco de conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya, el Ministerio de la Mujer realizará la Corre-Caminata – Edición 2015, en la Costanera de Asunción, con el objetivo de recordar el hito de declaración del día y las reivindicaciones que hacen al ejercicio de los derechos políticos y de empoderamiento de las mujeres en el Paraguay. La actividad se desarrollará el próximo sábado, 28 de febrero, a partir de las 07:30 horas.

La propuesta, está dirigida a mujeres y hombres de Asunción y alrededores, a representantes de instituciones públicas, representaciones internacionales y organismos de cooperación, y tiene además como objetivo la promoción de la campaña + Candidatas Mejor Democracia, para una mayor participación y empoderamiento igualitario de mujeres y hombres.


La Corre Caminata FEM 2015, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Policía Nacional, la Secretaría Nacional de Deportes, ESSAP, COPACO, ANDE, ONU Mujeres, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay y ZUMBAFITNESS PY.

En la oportunidad, la organización prevé la entrega, a las y los presentes, de remeras, volantes, globos y se podrá disfrutar de murgas compuestas de zancos, batucadas y otros, para que el encuentro sea una verdadera fiesta. El acceso y estacionamiento se podrá realizar por 15 de Agosto y Gral. Santos.

La Mujer Paraguaya hoy en la participación.

La promoción y participación de las mujeres en la sociedad es una condición indispensable para el desarrollo de las naciones. No se puede instalar Estados Sociales de Derecho y procesos democráticos sin la activa ciudadanía de mujeres y hombres en igualdad de oportunidades y resultados.

Todos los ámbitos demuestran alta participación de mujeres en relación proporcional, aunque aún no se denota su presencia en los niveles más altos de decisión, esto se sustenta en una cultura de desigualdad que permite perpetuar la discriminación y que construye estereotipos sexistas que relegan a las mujeres al ámbito doméstico y del cuidado, limitando su participación en la vida pública y la arena política partidaria y nacional, basándose en mitos sin fundamentos que argumentan la supuesta incapacidad de las mujeres para el manejo del poder, o su falta de capacitación.

Paraguay fue uno de los países que logró el voto de las mujeres más tarde en la región (1961). Tiene una de las tasas de representación parlamentaria más bajas de América Latina y El Caribe y tiene la cuota más baja en relación a otros países, solo del 20% establecido en el Código Electoral.

Con el objetivo de lograr que las mujeres tengan la misma igualdad de oportunidades que los hombres para ocupar cargos de poder es fundamental seguir promoviendo una valoración positiva de la participación y liderazgo de las mujeres.

Esto supone que hay que seguir trabajando para impulsar la presencia activa de las mujeres y promover su participación en todas las instituciones, organizaciones, entidades, y en todos los puestos, vertical y horizontalmente.

Al respecto, el Ministerio de la Mujer implementa la Dirección de Promoción de la Participación de las Mujeres para impulsar el aumento de mujeres en espacios de poder y representación, y organiza actividades que visibilizan la importancia del liderazgo femenino en todos los ámbitos del quehacer nacional y el aporte de las mujeres al desarrollo del país poniendo en marcha la CORRECAMINATA 2015.

El 24 de febrero se conmemora el Día de la Mujer Paraguaya en alusión a la “Primera Asamblea de Mujeres Americanas” que tuvo por escenario la ciudad de Asunción, realizada en el año 1867, en la Plaza de Mayo. En aquella ocasión mujeres de la capital y del interior del país entregaron sus joyas para colaborar con la causa de la guerra de la Triple Alianza.

Aun cuando el hecho histórico en sí ha tenido diferentes interpretaciones, como un homenaje a aquellas mujeres conocidas como “Las Residentas”, la historiadora Idalia Flores de Zarza, propuso en una conferencia en la “Academia Paraguaya de Historia”, dada en el año 1974, que se recuerde el 24 de febrero de 1867 como el día de la mujer paraguaya.

Posteriormente la diputada radical Carmen Casco de Lara Castro, presentó el proyecto de Ley por el cual se declara el 24 de febrero “Día de la Mujer Paraguaya”. Esta Ley fue promulgada por decreto el 6 de diciembre del mismo año.

Finalmente, el 6 de diciembre de 1974, en coincidencia con las Naciones Unidas que celebraba el “Año Internacional de la Mujer”, la ley fue aclamada por unanimidad de ambas cámaras del Congreso y posteriormente fue promulgada por decreto, en el que en su artículo primero se proclama: "Declarase Día de la Mujer paraguaya, el 24 de febrero, aniversario de la Primera Asamblea Americana de Mujeres, reunida en Asunción ese día de 1867, con el propósito de contribuir a la defensa de la patria".


Versión del Template 1.12