Conversatorio sobre Prevención de los Feminicidios en la UNA


El Ministerio de la Mujer, a través del Observatorio de la Mujer, conjuntamente con la Universidad Nacional de Asunción (UNA), realizó esta mañana, un conversatorio sobre “Alertas Tempranas para la Prevención de los Feminicidios. Efectos Psicosociales en Víctimas Colaterales. Efectos, Réplicas y Presentación de las Noticias sobre Feminicidios”, en el salón auditorio “Prof. Dr. Luis Berganza” de la Dirección General de Extensión Universitaria, Campus de la UNA.

El taller, fue desarrollado por la Directora General del Observatorio de la Mujer, Raquel Iglesias y contó con la presencia de la Rectora de la UNA, Dra. Zully C. Vera de Molinas, el Prof. Ingeniero en Ecología Humana, Emilio A. Aquino Gaona, Director de la Dirección General de Extensión Universitaria, los responsables del Observatorio de Equidad de la UNA recientemente inaugurado, varios docentes y estudiantes de las diferentes carreras que ofrece la Universidad Nacional de Asunción.

En la oportunidad, la Rectora de la UNA, Zully C. Vera de Molinas, renovó su apoyo a la lucha contra la Violencia hacia la Mujer, y destacó la necesidad de avanzar en la firma de un Convenio específico entre los Observatorios de la Mujer y la UNA, para fines de investigación sobre la materia.

En ese sentido, la Directora General del Observatorio, Raquel Iglesias, destacó la relevancia que tienen las investigaciones para el perfeccionamiento de las Políticas Públicas, por lo que celebra este acercamiento entre la Academia y el Estado, hacia un trabajo multidisciplinario con sustento en la evidencia para combatir las desigualdades, y para el perfeccionamiento de las políticas de prevención de las violencias y mejor comprensión de los efectos Psicosociales en las víctimas colaterales del Feminicidio en el Paraguay, que aún se encuentra pendiente.

Los temas desarrollados fueron: Alertas tempranas para la prevención, efectos psicosociales en víctimas colaterales y Efectos replicas y presentación de las noticias.

La capacitación, tuvo como objetivo prevenir y concienciar sobre la Violencia Familiar en todas sus formas y salvaguardar la integridad física y sicológicas de las personas. Además, de la forma de cómo informar sobre Violencia Intrafamiliar.


Versión del Template 1.12