Conversatorio sobre "La mujer rural y su rol en la economía"


Noticia de archivo: 22 de julio de 2014

Con el objetivo de analizar los avances y el papel fundamental que desempeñan las mujeres de las zonas rurales en las economías, mañana miércoles, 23 de julio, se llevará a cabo el conversatorio “La mujer rural y su rol en la economía” en el marco de la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing.

Es importante que la sociedad en su conjunto valore la contribución de la mujer rural en la economía ya que ellas, a la par de su responsabilidad en las actividades domésticas, forman parte de la fuerza de trabajo agrícola en la finca, rol compartido con los hombres y otros miembros de la familia.


* La mitad de la población rural del Paraguay está compuesta por mujeres. Al igual que en el resto del mundo, éstas participan activamente en el sector agrícola del país y desempeñan una función clave en la producción de alimentos y en la generación de ingresos para sus familias y comunidades. Igualmente las mismas deben ser sujeto del acceso a los servicios sociales básicos, al crédito, a títulos de propiedad de las tierras y en este sentido las brechas son aún significativas por lo que se hace difícil mejorar sus medios de subsistencia.

La colocación de créditos en las pequeñas unidades productivas debe ser considerada como un eje importante para el combate a la pobreza y el empoderamiento de la mujer. Si bien todavía se observan dificultades en el acceso de las mujeres al crédito, tanto instituciones financieras privadas como públicas han trabajado en el desarrollo de nuevos productos financieros dirigidos a éste segmento de la sociedad.

El Gobierno del Paraguay con la cooperación técnica de varias agencias de cooperación han estado trabajando para eliminar la discriminación contra la mujer en todo el país, e incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas en todos los niveles.

La iniciativa es organizada por el Ministerio de la Mujer, el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).


Versión del Template 1.12