|
|
---|
“Gobernabilidad y Participación Política de la Mujer” se denominó el Conversatorio Internacional realizado esta mañana en el Salón Godoi de la Vicepresidencia de la República, por ONU Mujeres, DECIDAMOS – Campaña por la Expresión Ciudadana, Kuña Roga y la Red de Mujeres Munícipes del Paraguay, con el apoyo de la Unión Europea, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de los Derechos Políticos y el liderazgo de las mujeres paraguayas en el contexto del proceso electoral y poselectoral de 2018”.
En la oportunidad, la Vicepresidenta de la República, Alicia Pucheta, señaló que “la llave del siglo 21 es el tema mujer y las NNUU dentro de sus objetivos, ha fijado dentro de la agenda 2030, lograr el 50% de la participación de la mujer de acuerdo a su idoneidad y capacidad. Por ello necesitamos el compromiso, el sentido de pertenencia para que se haga realidad la participación de la mujer en la política de nuestro país, sobre todo ya que constituye el 49% de la población del Paraguay y que según la CEPAL, Paraguay será en este siglo XXI, uno de los países con mayor población femenina, y tenemos que estar en condiciones de enfrentar esta situación para dar calidad de vida a nuestras jóvenes mujeres”, subrayó.
Pucheta, manifestó su satisfacción y sus felicitaciones a la Ministra de la Mujer, por llevar adelante proyectos que antes no se habían logrado, refiriéndose específicamente a la recientemente inaugurada Ciudad Mujer; agradeciendo asimismo la cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo de las políticas públicas de la mujer en nuestro país.
Asimismo, la representante de ONU Mujeres en Paraguay, Florence Raes, en su momento, destacó el liderazgo del Ministerio de la Mujer para que las mujeres estén representadas en todos los ámbitos, en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para lograr la igualdad de derechos.
“En cuanto a este conversatorio que hoy nos reúne, el proyecto fortalecimiento de los derechos políticos, el liderazgo de las mujeres paraguayas en el contexto del proceso electoral y pos electoral que tuvimos ahora en este año, creo que hemos acompañado en gran medida diferentes posicionamientos públicos, y hemos logrado instalar el tema, que se hable de ello, bien o no, pero está presente en la agenda pública”, señaló.
“La agenda de Desarrollo Sostenible 2030 reconoce explícitamente la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y niñas, no solamente como un objetivo en sí, pero también como un paso importante para lograr cualquiera de los otros objetivos. No iremos a reducir la pobreza o una sociedad más igualitaria sin la participación activa de las mujeres. El aumento de la participación de las mujeres en todos los espacios ha impactado en la calidad de la política pública, de los servicios públicos, ya que tiene una sensibilidad para enfocar temas directamente relacionados al bienestar de la sociedad en general”, concluyó Raes.
Por su parte, la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, agradeció y destacó el acompañamiento y compromiso del equipo técnico del Ministerio de la Mujer, expresando su satisfacción ante los logros alcanzados durante su gestión, sin dejar de resaltar los muchos desafíos por concretar. “Estamos arrastrando y complementando acciones que tuvieron inicio ya hace varios años y ahora no nos podemos permitir un retroceso. La única manera de seguir avanzando es actuando con sororidad, porque cuando tenemos una mujer fortalecida, una mujer libre de violencia,apuntamos directamente al crecimiento sano de nuestros hijos, a una familia que contribuirá a la sociedad directamente”, expresó.
“Todas tenemos valía, todas tenemos potencial, dennos oportunidades para demostrar que sí podemos contribuir. No se puede poner en duda que cuando las mujeres paraguayas ponemos el empeño es para el bien de todos”, apuntó.
El Conversatorio Internacional “Gobernabilidad y Participación Política de la Mujer” tuvo como objetivo sensibilizar acerca de los obstáculos que enfrentan las mujeres en la competencia política y de la importancia del empoderamiento en un espacio que las visibilice como actoras políticas por derecho propio, y contó con la exposición de la experta invitada, Dra. María Inés Tula (Argentina), sobre la situación actual y avances en torno a la participación política de las mujeres en la región.