​Convenio para establecer lazos con las políticas del Gobierno Nacional



En el marco de la llegada de Ciudad Mujer Móvil al departamento de Itapúa, la Ministra Nilda Romero y el Gobernador Juan Alberto Schmalko, firmaron esta mañana un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, en el contexto de la “Articulación con Gobiernos Departamentales y Municipales para las Políticas de Igualdad de Género a nivel Departamental y Local”. La actividad se desarrolló en el Parque de las Naciones de Hohenau.

Durante el acto, la Ministra Nilda Romero celebró el acontecimiento y destacó la importancia del trabajo articulado, poniendo como ejemplo los proyectos productivos exitosos con mujeres de diferentes puntos del país. Señaló además que se pretende trabajar fuerte los tres ejes fundamentales marcados en esta administración, una vida libre de violencia, el empoderamiento económico y la participación política de las mujeres.

“Es un día muy especial porque por primera vez Ciudad Mujer Móvil está presente acá en un predio tan lindo, tan acogedor y donde muchas mujeres van a recibir los servicios del Estado paraguayo. Aquí, hoy están presentes 17 instituciones públicas, casi todos ministerios, así como el Banco Nacional de Fomento y otras que se sumaron a esta iniciativa”, expresó Romero.


“La firma de este convenio es sumamente importante y vamos a trabajar en forma conjunta, porque este convenio hace que, como representante del Gobierno y el gobernador en representación de su Departamento, podamos realizar acciones, presentar más proyectos, en forma coordinada y articulada para ejecutar acciones que tengan que ver con el mejoramiento de la situación de las mujeres en todos los ámbitos. Pero sobre todo y muy importante es el trabajo conjunto para el combate a la violencia, la violencia que es un tema que nos duele, que nos preocupa y nos debe ocupar a todos; tenemos que erradicar definitivamente esa violencia que hoy día están sufriendo muchas de nuestras mujeres paraguayas y también trabajar para la construcción de un albergue, que cada gobernación tiene la obligación de construir, un albergue para víctimas de violencia de género” destacó la Ministra de la Mujer.

Por su lado el Gobernador de Itapúa, Juan Alberto Schmalko, manifestó “para nosotros también es de suma importancia la firma de este convenio, porque nos va a permitir establecer los lazos de comunicación con las políticas públicas del Gobierno Nacional. Creo que nuestra Primera Dama, la Sra. Silvana Abdo, inspira a las mujeres a trabajar por las mujeres. Y la misma preocupación que tenemos todos los ciudadanos de este departamento es la erradicación de la violencia contra las mujeres; los casos de feminicidio hoy están superando los márgenes de otros tiempos y repudiamos con toda nuestra fuerza”, recalcó.


Nos comprometemos a la construcción de un albergue, donde podamos recibir a las mujeres en situación de violencia. Por supuesto que acompañamos también la paridad, que debe darse también en el marco del ejemplo. Hoy en día, al frente de las Secretarías de esta gobernación están las mujeres, porque inspiran realmente fortaleza y confianza. Así que nuestro compromiso lo haremos con el mayor ímpetu y la mayor responsabilidad”, concluyó.

Asimismo, el Intendente de Hohenau, Francisco Morales, dijo “quiero agradecer en nombre de todas las mujeres de Hohenau que desde temprano ya estuvieron recibiendo los servicios de Ciudad Mujer Móvil y me pongo a disposición todas las veces que sean necesarias para otros proyectos que beneficien a la población, no solo de Hohenau, sino de todo el departamento”, refirió.

El objetivo de la firma de Convenio bilateral es establecer relaciones de cooperación interinstitucional a fin de promover planes, programas y proyectos, tendientes a la realización de acciones conjuntas para diseñar e incorporar políticas de género para el desarrollo departamental y distrital.



Asimismo, coordinar y ejecutar acciones, en el marco del derecho positivo nacional, acorde a las competencias; metodologías y procedimientos respectivos de cada parte, que contribuyan a disminuir brechas y prevenir y erradicar la violencia basada en género, promoviendo la participación activa de la ciudadanía.

Entre las responsabilidades comunes a las partes figuran, conformar un equipo técnico interinstitucional para el diseño, formulación, planificación, monitoreo y evaluación de programas y proyectos a favor de la igualdad entre mujeres y hombres y adelanto de las mujeres a ser implementados; coordinar planes, programas y proyectos a favor de la igualdad entre mujeres y hombres y adelanto de las mujeres; implementar acciones de forma articulada con instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad y civil y del sector privado con miras a garantizar el acceso de las mujeres a los beneficios del desarrollo.


Versión del Template 1.12