|
|
---|
“Continuidad de los servicios en domicilio y de teleasistencia para adultos mayores en la coyuntura del COVID-19”, se denominó la Webinar organizada por elBanco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la Unión Europea a través de su programa EUROsociAL+ y la Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA), de la cual participó, en representación del Ministerio de la Mujer, la Directora General de Políticas de Igualdad y No Discriminación, Patricia Doldan.
Durante el evento, que tuvo como objetivoapoyar a los países de América Latina y el Caribe para mitigar el impacto del COVID-19 sobre las personas adultas mayores, Alfonso Lara Montero, Director de Red Social Europea, compartió la experiencia europea. Por su parte, Juan Luis Bermudez, Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del IMAS, y Daniel Radío, Secretario Nacional de Cuidado de Uruguay, compartieron las medidas que se están tomando en ese país para garantizar los servicios de cuidado en el domicilio y a distancia durante la emergencia causada por la pandemia. El debate fue enriquecido con la participación de representantes institucionales del sector de otros países de América Latina, el Caribe y Europa.
El cuidado de personas con dependencia funcional en el hogar es una práctica generalmente recomendada por sus efectos positivos en términos de calidad de la vida de la persona cuidada. Además, en el contexto de las políticas de cuidado, permite reducir la presión en el sector sanitario y en los centros residenciales permitiendo una mejor redistribución de los recursos.
Sin embargo, en la actual situación de expansión a nivel mundial del virus COVID-19 estos servicios se ven muy afectados por el riesgo de contagio al cual se ven expuestas tanto las personas cuidadas como las personas que cuidan. A razón de esto, en algunos países los servicios de atención en el domicilio se han reducido o hasta cancelado.