Conferencia Magistral sobre Proyectos de Ley de Paridad y Ley #PorEllas


La Ministra de la Mujer, Ana Maria Baiardi, brindó una Conferencia Magistral sobre los Proyectos de Ley de Paridad Democrática y la Ley de Protección Integral contra toda forma de violencia (Ley Por Ellas), junto al Diputado Nacional, Aldo Vera; la Oficial Nacional del Programa ONU Mujeres, Carmen Echauri, y de la Asesora en la oficina de ONU Mujeres, Marcela Zub Centeno. El evento fue organizado por la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", y la Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios de los Funcionarios Diplomáticos Escalafonados del Paraguay Ltda.,(COFUDEP), y se desarrolló en el Aula Magna de la mencionada Academia.

El evento contó con las palabras de bienvenida del Embajador Augusto Ocampos Caballero y del Embajador José Milciades Martínez Lezcano, Presidente del Consejo de Administración y del Comité de Educación de la COFUDEP Ltda. El encuentro que reunió a alumnado de toda la Academia, culminó con la entrega de diplomas de reconocimiento a las y el disertante por parte del Embajador Augusto Ocampos Caballero y la entrega de una placa recordatoria a la Ministra de la Mujer, a cargo de la Presidenta del Comité de Género de la COFUDEP Ltda., Primera Secretaria Maria Amalia Barboza.

El Proyecto de Ley de Paridad Democrática, surge como una iniciativa del Grupo Impulsor de la Paridad Democrática (GIPD) en el 2014. El mismo incluye a mujeres líderes de diversos sectores políticos y de redes de mujeres, apoyado por una alianza de dos organizaciones no gubernamentales; el CDE y Decidamos, Campaña por la expresión ciudadana, así como por ONU Mujeres y el Ministerio de la Mujer.

El 29 de junio del corriente año, ante la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, la Senadora Nacional Lilian Samaniego, en su carácter de Proyectista de la Ley de Paridad Democrática, argumentó la solicitud de aprobación del proyecto, que logró el dictamen a favor de la mencionada Comisión.

En la elaboración del anteproyecto se han planteado dos conceptos básicos: la paridad y la alternancia en las listas para todos los cargos de elección a nivel nacional, denominada paridad vertical y el sistema por el cual las personas que encabezan las listan deben ser de uno u otro sexo alternadamente, o paridad horizontal. De esta manera se propone un sistema que ya ha sido implementado en otros países y que garantiza que el 50% de las candidaturas para titulares estén encabezadas por una mujer, además de la composición paritaria al interior de la lista.

Por su parte, la Ley de Protección Integral a las mujeres contra toda forma de violencia (Ley #PorEllas), fue trabajado en un amplio proceso de participación y debate de diferentes sectores de la sociedad paraguaya, también con asesoramiento de organismos internacionales.

A partir de la elaboración de este proyecto se impulsa una campaña de difusión denominada #PorEllas en las que están involucradas organizaciones como Decididamos, Coalición por la no Violencia cotnra la Mujer, ONU Mujeres, Ministerio de la Mujer, y organizaciones de la sociedad civil.

Este proyecto, fue tratado y aprobado en general en diciembre del 2015 por la Cámara de Diputados, quedando así pendiente el tratamiento en particular, es decir, artículo por artículo, que es lo que será estudiado el 10 de agosto como 1er punto del Orden del Día de la Cámara Baja.


Versión del Template 1.12