Conferencia de prensa sobre “Ley de Lactancia Materna”


Esta mañana, se realizó una conferencia de prensa sobre la Ley Nº 5.508/2015 “De promoción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna”, en el Salón Vip de la Cámara de Diputados, de la misma participó la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Claudia Garcia, en representación del Ministerio de la Mujer.

En la ocasión, la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Claudia Garcia, señaló “el Ministerio de la Mujer, también se une a los agradecimientos y a las felicitaciones a este equipo interinstitucional de trabajo y celebra la promulgación de la Ley Nº 5.508, que sobre todo es claro y nos trae el enfoque social que es una responsabilidad de hombres y mujeres”, añadió.

“Es importantes para el Ministerio de la Mujer, porque no solamente invita, sino responsabiliza en vencer ese enfoque tradicional que considera solamente a la mujer como responsable del cuidado de la crianza, de la lactancia y de la nutrición de nuestros niños y niñas, cuando somos responsable hombres, mujeres, padres, madres y también el sector público y el privado en garantizar lo que dice la Constitución Nacional, la protección a la familia que es la base de la sociedad”, subrayó.

La actividad contó con la presencia de la coordinadora del Frente Parlamentario por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, legisladora Olga Ferreira de López; el diputado Juan Félix Bogado Tatter; la Diputada Nacional, Fabiola Oviedo; el Diputado José Ledesma; el ministro secretario ejecutivo de la Función Pública, Humberto Peralta; representantes del Ministerio de Salud, Justicia y Trabajo y de la Niñez y Adolescencia.

El Poder Ejecutivo promulgó, la semana pasada, la Ley N° 5.508/2015, “De promoción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna”, que amplía de 12 a 18 semanas ininterrumpidas los permisos por maternidad, con el pago de un subsidio equivalente al 100 % del salario.


Además, la Ley estipula una licencia de dos semanas por paternidad y obliga la habilitación de salas de lactancia en los entes públicos y privados que cuenten con más de 30 mujeres en sus equipos de trabajo.


Versión del Template 1.12