“Con este nuevo sistema más mujeres podemos entrar en política"


El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, con el apoyo del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), realizó en la fecha un Panel sobre “Nuevo Sistema Electoral: Listas cerradas y desbloqueadas. Voto Preferencial”, en el Centro Regional de las Mujeres de Curuguaty, departamento de Canindeyú.

El panel tuvo como objetivo general impartir conocimientos sobre la situación actual del sistema electoral nacional, sobre los alcances de la Ley 6318/2019 que incorpora el sistema de listas cerradas, desbloqueadas y de representación proporcional para cargos pluripersonales; destacando la importancia de la participación política de las mujeres de modo a incentivar la presencia de más mujeres en los cargos de decisión, y estuvo a cargo del Director de Recursos Electorales del TSJE, Lic. Luis Salas.

Testimonios de participantes

Vicia Fernández, participante del taller, señaló que la charla le pareció novedosa e interesante, “porque son temas nuevos y quería saber demasiado sobre esto y en qué consiste, porque es totalmente un nuevo sistema. Es bueno porque la gente va a poder elegir quién puede ser su representante, ya no va a depender sólo del partido”, indicó.

Fernández dijo valorar la actitud de la Ministra de la Mujer, “por preocuparse por la participación política de las mujeres”. “Yo vengo de Villa Ygatimi y no tenemos ninguna concejala; con este nuevo sistema más mujeres podemos entrar, es cuestión de animarnos”, resaltó.

Por su parte, Lilian Aguayo, de Salto del Guairá, manifestó su deseo de candidatarse a concejala municipal de su ciudad, “estoy tomando esto con mucho entusiasmo, tengo el apoyo de mi familia que es lo más importante; realmente la política es un servicio y creo que es una de las cosas que me caracteriza a mí como persona”, recalcó.

Igualmente, Filomena Portillo, contó que llegó al lugar del taller desde la comunidad Fortuna y que la charla le pareció “muy importante”, “especialmente la promoción y participación de las mujeres y el nuevo mecanismo de votación. Tenemos que prepararnos no solamente para concejalas e intendentas; tenemos más posibilidad de llegar enfrente como Presidenta de la República, por lo menos tenemos que luchar para llegar hasta ahí”, subrayó.

El evento organizado por la Dirección de Promoción y Participación de la Mujer del Ministerio de la Mujer, contó con la presencia de su Directora, Fabiola Roig, así como de la Jefa de Departamento de Participación Social y del Centro de Formación Política, Rocío Fleitas.

Participaron igualmente del encuentro el equipo técnico del Tribunal Superior de Justicia Electoral, y las concejalas, Ligia Noria, Concejal Departamental; Blanca Sarubi e Ydalina Martinez, concejalas municipales de Corpus Christi; Roalda Garrido, concejala municipal de Ype Jhu; Maricel Centurión, concejala municipal de San Isidro de Curuguaty y Secretaria de la Mujer Departamental.

Empoderamiento de las Mujeres en el IV Plan

La tarea que propone el IV Plan es el de remover obstáculos que impiden el logro de los objetivos institucionales para lo cual establece como un eje de trabajo el Empoderamiento en la toma de decisiones, para así eliminar obstáculos y desarrollar mecanismos que hagan posible el acceso igualitario y la permanencia de las mujeres en la toma de decisiones públicas en los diferentes poderes del Estado y en todos los niveles territoriales.

Asumiendo la responsabilidad y como ente rector, con relación al empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género, las áreas de trabajo priorizadas por el Ministerio de la Mujer son: Empoderamiento económico, Participación Política y Social y una vida libre de violencia. Las tres áreas citadas se relacionan entre sí para lograr una verdadera autonomía y el empoderamiento de las mujeres. En este sentido, se encaran programas e iniciativas encaminadas al cumplimiento de estos derechos y al empoderamiento de las mujeres, en articulación con carteras estatales de modo interinstitucional.

Considerando la coyuntura actual de nuestro país, ya que finalmente quedó sancionado el proyecto de ley que establece el sistema de desbloqueo de listas cerradas, desbloqueadas y de representación proporcional, con la inminente utilización de tecnología en un sistema electrónico de voto, o de conteo de votos; yel afán de impulsar la presencia de más mujeres en los espacios de toma de decisión nace la propuesta de esta exposición dirigida a mujeres integrantes de los partidos políticos,de los mecanismos de género del Poder Ejecutivo, de los Gobiernos Departamentales y Municipales, y lideresas políticas y sociales.


Versión del Template 1.12