Con el compromiso de instituciones cierra Misión sobre sistema de información del Centro Ciudad Mujer


Con éxito culminaron las jornadas de revisión de la propuesta de diseño del sistema de información, registro y monitoreo que funcionará en el Centro. La misión se llevó a cabo del lunes 23 al jueves 26 en el salón auditorio del Gabinete Social, con la presencia del equipo técnico coordinador del programa (Ministerio de la Mujer y la Unidad Técnica del Gabinete Social), además de responsables de las instituciones prestadoras de servicios.

La Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi y la Directora Ejecutiva de la Unidad Técnica del Gabinete Social, Mirta Denis, estuvieron presentes en el cierre de la actividad, donde el encargado de la consultoría que elabora el diseño, ingeniero Alejandro Barahona, expuso las principales conclusiones del encuentro y los retos a encarar en conjunto para alcanzar su correcta implementación.

El experto evaluó las reuniones con buenos resultados y expresó que una de las ventajas que se tendrá en el proceso de instalación es que Paraguay ha logrado en este tiempo un avance tecnológico que facilitará la implementación del Sistema.

Durante los cuatro días de misión se realizaron reuniones con responsables de las instituciones que prestarán servicios en Ciudad Mujer y otras vinculadas al programa, así como con especialistas de las áreas de Informática y Sistemas de Información del Ministerio de la Mujer, la Unidad Técnica del Gabinete Social, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Registro del Estado Civil, el Ministerio del Interior, y la Policía Nacional.

El Sistema de Información, Registro y Monitoreo del Centro Ciudad Mujer permitirá atender a las usuarias de manera eficiente y trasparente, brindándoles facilidad para que se registren y accedan rápidamente a los servicios que se brindarán en el lugar o que necesiten al momento de acercarse. Además, a partir del primer ingreso, el Centro contará con una hoja de vida de la usuaria, lo que agilizará aún más las próximas atenciones que reciba.

El primer Centro Ciudad Mujer, basado en el modelo de los centros Ciudad Mujer de El Salvador, funcionará en la ciudad de Villa Elisa y su habilitación está prevista para noviembre de 2017. En el lugar se brindará servicios especializados a toda mujer que lo requiera.


Versión del Template 1.12