|
|
---|
Santa Rosa - Misiones, se convirtió en el distrito número 25 visitado por CMM, donde se prestó un total de 1094 (mil noventa y cuatro) servicios, a mujeres y sus familias. La última parada en el departamento será mañana, viernes 24 de mayo, en el Salón Municipal del distrito de San Ignacio.
En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, exteriorizó su contento con la masiva concurrencia, con lo que CMM cumplió su cometido, explicando que el principal objetivo del proyecto es acercar servicios de atención en varias áreas a mujeres que por diversos motivos están imposibilitadas a acceder a ellos. “Sin dudas, los servicios de salud son los más requeridos; hoy incorporamos, por ejemplo, la tipificación de la sangre”, señaló.
Asimismo, indicó la importancia del acompañamiento de las instituciones involucradas, como los Ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de Desarrollo Social, de Agricultura y Ganadería, Fiscalía, la Policía Nacional, Crédito Agrícola de Habilitación, el Banco Nacional de Fomento, el Registro Civil, entre otras.
Ciudad Mujer Móvil de la Gente es un proyecto liderado por el Ministerio de la Mujer, con el objetivo de desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.
Los dos móviles de #CiudadMujerMóvildelaGente cuentan con asesoría en derechos, asistencia y contención a mujeres en situación de violencia, orientación con ofertas y servicios para desarrollo de capacidades laborales y de emprendimientos productivos, atención de la salud de la mujer. El proyecto mueve actualmente 4 módulos de atención: el de Salud Sexual y Reproductiva, el de Empoderamiento Económico, el de Prevención, el de Atención de la Violencia contra las Mujeres y por último el de Atención Infantil.
1.Módulo de Salud Sexual y Reproductiva (MSSR): a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), con servicios de papanicolau; educación para prevenir y detectar el cáncer de mama y cérvico-uterino; vacunación; planificación familiar; asesoría pre-natal y consultas de clínica médica integral.
2. Módulo de Empoderamiento Económico (MEE): a cargo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional; el Registro Civil y la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICs), con servicios de información sobre los cursos de la zona, Asesoría Legal, Orientación e intermediación Laboral, Emprendedurismo.
3. Módulo de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres (MPAVCM) a cargo del Ministerio de la Mujer; Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio Público; Corte Suprema de Justicia (Juzgados de Paz) y el Ministerio del Interior/Policía Nacional, con servicios de atención social, atención psicológica y atención Legal; que incluyen orientación y sobre servicios de atención a la violencia, por parte de profesionales en asistencia social, derecho y sicología.
4. Módulo de Atención Infantil (MAI): a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias, con servicios de atención Infantil a los/as hijos/as de las mujeres usuarias de los servicios.
“Ciudad Mujer Móvil”, desarrolla acciones en los 17 departamentos de país, beneficiando directamente a miles de mujeres. Asimismo, contribuirá con las Gobernaciones y Municipios de intervención, además de las instituciones ligadas al Sistema de Atención a mujeres víctimas de violencia.