Con apoyo de PNUD, MinMujer fortalece equipo técnico en CRMs


En el marco de la declaración del Gobierno de estado de emergencia de salud y aislamiento preventivo general de la población, por la pandemia COVID-19, el Ministerio de la Mujer trabaja conjuntamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para la atención a mujeres contra la violencia; luego de que el Equipo de Coordinación de Naciones Unidas (UNCT) en Paraguay, elaboró un Plan de acción de preparación y respuesta que guía la articulación de las acciones de las agencias de la ONU en respuesta al brote e impacto de la mencionada pandemia.



En el marco de las acciones planificadas, el UNCT ha logrado los recursos disponibles para atender específicamente el tema de las mujeres, niñas, niños y adolescentes contra la violencia. A este respecto, el Ministerio de la Mujer (MinMujer) ha expresado su preocupación por los datos recientes que indican un aumento del número de casos denunciados de violencia doméstica en el contexto de la emergencia por Covid-19. Mientras que el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA) enfrenta el desafío, con capacidades institucionales reducidas, de brindar una atención adecuada y efectiva a la niñez, adolescencia víctima de violencia física y sexual.

Considerando la medida de aislamiento preventivo general aplicado en el país y todo el impacto socioeconómico y psicológico del brote de COVID-19, la violencia doméstica contra mujeres, niñas, niños y adolescentes es un tema urgente de abordaje urgente. El enfoque apropiado del proyecto es mediante el fortalecimiento de las capacidades institucionales existentes para la prevención y atención de la violencia, y mediante el desarrollo de acciones de comunicación que puedan llegar a las zonas rurales y a los grupos vulnerabilizados, incluidas las trabajadoras domésticas.

En este marco, con el objetivo de promover el fortalecimiento del equipo técnico de los Centros Regionales de Mujeres, de Filadelfia y Curuguaty, a través de la asistencia técnica, se llevaron a cabo numerosas jornadas de capacitación, con temas como, marco normativo nacional e internacional en materia de violencia; introducción al abordaje de la violencia basada en género y transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas.

Es así que, en el Centro Regional de Mujeres de Filadelfia, se llevó a cabo la Novena y Décima Jornada de capacitación al equipo técnico, ocasiones en las que se abordaron, entre otros temas, la estrategia para la reinstalación de la Mesa Interinstitucionales de Prevención de la Violencia Contra la Mujer a nivel Departamental, propuesta del reglamento interno para la mesa en base a la resolución 515/19, y la elaboración de un plan de trabajo.

Igualmente, se profundizó sobre la Transversalizacion de la Perspectiva de Género en Políticas Públicas y sobre las implicancias de la aplicación de la Ley 5777, este último a cargo de la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, Liliana Zayas.


Además del equipo técnico del Centro en forma presencial, participaron de la iniciativaautoridades locales, como la Jueza de Paz Multifueros de Filadelfia, Liz María Campuzano Ruiz; la Secretaria de la Mujer, Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores Departamental, Rosa Fernández de Castro; Encargada de CODENI de la Municipalidad en Filadelfia, Yenny Franco Krause y el Suboficial Ppal. P.S. Eusebio Morel Larrea, de la Comisaría 1° de Filadelfia.

Por otra parte, en el Centro Regional de Mujeres de Curuguaty, se realizó la Undécima y Duodécima Jornada de capacitación al equipo técnico del Centro y al equipo de funcionarias del albergue. En esta ocasión además del desarrollo I y II se abordaron la estrategia para la reinstalación de la Mesa Interinstitucionales de Prevención de la Violencia Contra la Mujer a nivel Departamental, propuesta del reglamento interno para la mesa en base a la resolución 515/19 y la elaboración de un plan de trabajo.

Igualmente, se abordó la Transversalización de la Perspectiva de Género en Políticas Públicas y las implicancias de la aplicación de la Ley 5777, a cargo de la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Liliana Zayas. Participaron asimismo de las actividades, autoridades locales, como, el Juez de Paz de Curuguaty, José Lopez; el Juez de Paz de Yasy Cañy, Víctor Hugo Martínez Bello; la Jueza de Paz de Villa Ygatimi, Gloria Silvero; la responsable de CODENI, Alicia Filippini; entre otras.

Las actividades emprendidas permitirán construir marcos referenciales compartidos sobre la aplicación de la Ley 5777/16 de Protección Integral a las Mujeres Contra toda forma de Violencia con enfoque de género.


Versión del Template 1.12