|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, como institución rectora, normativa y estratégica de las políticas de género, eleva su voz de repudio a los hechos que atentan contra la dignidad de la mujer y reafirma la necesidad de cumplir los mandatos del Art. 46 de la Constitución Nacional y los compromisos internacionales asumidos por la República del Paraguay, como la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará).
Una de las recomendaciones generales del Comité CEDAW hacia la violencia contra la mujer, señala que las actitudes tradicionales según las cuales se considera a la mujer como subordinada perpetúan la difusión de prácticas de violencia o coacción. Estas actitudes también contribuyen a la difusión de la pornografía y a la representación y otro tipo de explotación comercial de la mujer como objeto sexual, antes que como persona.
Por otra parte, esgrime que “La igualdad en el empleo puede verse seriamente perjudicada cuando se somete a las mujeres a violencia dirigida concretamente a ellas, por su condición de tales, por ejemplo, el hostigamiento sexual en el lugar de trabajo.
El Ministerio de la Mujer, recuerda a toda la ciudadanía que es fundamental denunciar los casos de violencia a la Fiscalía, la Comisaría más cercana, Juzgado de Paz, y organizaciones civiles o del Estado, que trabajan por los derechos humanos de las mujeres.
Reafirma su compromiso con el Derecho de las Mujeres y las niñas a una vida libre de Violencia, tanto en el ámbito público como en el privado.