|
|
---|
Noticia de archivo: 06 de noviembre de 2014
El Ministerio de la Mujer se une a los pronunciamientos de pesar por los sucesos ocurridos en la Comunidad Indígena Mbya Guaraní “Tahekyi – San Luis” del Distrito Gral. Resquin, San Pedro, donde fue asesinada una mujer y otra menor de edad sufrió la crueldad de la tortura por supuestas prácticas de “paje”.
Si bien es cierto que la Constitución Nacional reconoce en su artículo 63 la Identidad Etnica, en el mismo artículo establece …”siempre que ella no atente contra los derechos fundamentales establecidos en esta Constitución”. Los hechos que atentan la vida y su calidad inherente al ser humano y las que determinen la discriminación y/o flagelo de las mujeres constituyen hechos de incumplimiento expreso de la Constitución Nacional y de las Convenciones ratificadas por la República de Paraguay. La Ley No. 904 reconoce que el Derecho Consuetudinario puede ser aplicado en todo aquello que no sea incompatible con los principios del orden público.
Los instrumentos normativos y las conferencias internacionales sobre los pueblos indígenas reivindican la determinación de sus pueblos y el consentimiento previo e informado sobre todo lo que afecte e involucre su desarrollo. Asimismo, comprometen a las comunidades junto a los Estados a intensificar esfuerzos para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las personas indígenas, en particular las mujeres, niños, personas de edad y personas con discapacidad.
El Ministerio de la Mujer aboga por las intervenciones conforme a las normativas competentes ante estos hechos y se encuentra brindando asistencia a la sobreviviente y su familia. Como institución rectora de políticas de género propugnamos la participación de las mujeres en sus comunidades y la eliminación de todos los tipos de violencia.