Cómo entender las Masculinidades positivas


“Masculinidades positivas y la participación de los hombres en la prevención de laviolencia contra las mujeres”, se denomina la presentación realizada por el Consultor Oswaldo Montoya, en ocasión del Conversatorio “Masculinidades Positivas”, llevado a cabo ayer por el Ministerio de la Mujer y ONU Mujeres.

“El propósito de este emprendimiento es trabajar con los hombres, desde sus puntos de vista, la educación, la hegemonía de la masculinidad, entendida como poder sobre la mujer y dar a entender a la sociedad que los hombres deben involucrarse en el trabajo con hombres para promover nuevas masculinidades”, señaló Montoya.

La desigualdad en la sociedad, en realidad favorece a los hombres como colectivo. Los hombres han tenido siempre privilegios solo por ser hombres, en el salario, en el hogar, en las relaciones de pareja. El consultor además explicó que el modelo hegemónico de ser hombre, con sus privilegios y ventajas genera daños y discriminaciones a las mujeres y a las niñas. “Sorprendentemente, en última instancia también nos daña a nosotros mismos”, explicó.

Nociones de masculinidad: Como sinónimo de hombres; como poder opresivo y control; como una dimensión del ser humano; como un sistema ideológico con prácticas sociales e institucionales. Masculinidad es lo que los hombres deben hacer. Son las normas de comportamiento para los hombres.


Masculinidad = Poder y Control

Cuando se reconoce a la masculinidad como un poder opresivo, reconoceremos que el problema no son los hombres, sino la posición de poder; cualquier persona en posición de poder puede abusar, lo que indica que las mujeres también tienen masculinidad.

El expositor se explayó además sobre la Masculinidad como una dimensión del ser humano, explicando cómo vemos estos términos: Masculinidad = fuerza, autoridad, competencia, actividad, valentía, independencia, asertividad; por su parte la Feminidad = suavidad, expresividad, gentileza, sensibilidad, empatía y humildad. “ “La energía masculina y femenina deben encontrar un equilibrio en cada ser humano”, sostuvo el experto.




Vínculo entre masculinidad y violencia

Expuso cómo las Masculinidades dominantes necesitan de violencia para dominar, porque tarde o temprano, el oprimido o la oprimida se rebela. Si las mujeres son obedientes el machista no ejerce la violencia de manera directa. La violencia es parte del mandato machista a los hombres. Es la metodología que nos enseñan para resolver conflictos.

El enfoque innovador de incluir las masculinidades en el proceso del combate a todo tipo de violencia y discriminación contra las mujeres y el logro de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, tiene como principales objetivos: parar la violencia e intervenir cuando otros la fomentan; compartir la responsabilidad en la vida doméstica; ejercer paternidad afectiva, no violenta y equitativa; prevenir el VIH, las ITS y los embarazos no deseados; promover el consentimiento, decisiones compartidas sexualidad- reproducción; apoyar el empoderamiento económico de las mujeres y por sobre todas las cosas mejorar la calidad de vida para todas y todos (sí, para los hombres también!).


Versión del Template 1.12