|
|
---|
El Centro Ciudad Mujer “Ñande Kerayvoty Renda” (CCM), recibió días atrás la visita de la representante de la Secretaría de la Mujer de la Municipalidad de Fernando de la Mora, Norma Chamorro, junto con una comitiva de 20 mujeres, entre ellas adultas mayores, quienes, tras realizar los procedimientos para el registro, pasaron por la sala de orientación y programaron el usufructo de los servicios ofrecidos en el Módulo de Salud Sexual y Reproductiva.
Las mujeres realizaron, asimismo, un recorrido por las instalaciones del CCM, en compañía de la coordinadora de módulos, Bettina Díaz. Además, la comitiva de Fernando de la Mora, recibió charlas informativas y educativas por parte de la Coordinadora del Módulo de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres, Lic. Lourdes Ostertag, la Coordinadora del Módulo de Empoderamiento Económico, Susana Piersanti y la Coordinadora del Módulo de Atención Infantil, Beatriz Pizzurno.
Se resalta que el Centro Ciudad Mujer “Ñande Kerayvoty Renda” es liderado por el Ministerio de la Mujer y 13 Ministerios lo integran con sus diversos servicios. El módulo de Salud Sexual y Reproductiva (MSSR), a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), ofrece servicios de Papanicolaou; control prenatal, consejería en planificación familiar; consulta ginecológica; vacunaciones, así como consultas de clínica médica para hipertensión y diabetes.
El módulo de Empoderamiento Económico (MEE), a cargo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS); Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional; Registro Civil; Ministerio de Tecnologías para la Información y Comunicación (MITIC); Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT); Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y Banco Nacional de Fomento (BNF), con servicios de información sobre ofertas de la zona, asesoría legal, orientación e intermediación laboral, expedición de documentos de identidad y orientaciones para emprendedurismo y acceso a crédito.
El Módulo de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres (MPAVCM), a cargo de Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Ministerio Público, Corte Suprema de Justicia (Juzgados de Paz), Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior / Policía Nacional, capacita con jornadas de sensibilización para prevención; atención social, sicológica y legal y derivaciones de casos con instituciones de la zona.
El módulo de Atención Infantil (MAI), a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEE), con servicios de atención infantil a los/as hijos/as de las mujeres usuarias de los servicios, y el módulo de Educación para la Equidad (MEPE), a cargo de Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), proporciona a las usuarias servicios de promoción comunitaria sobre derechos de las mujeres e igualdad de género con énfasis en salud sexual y reproductiva, además de capacitación sobre autonomía económica y violencia contra la mujer,
El centro está ubicado en Virgen del Carmen entre 16 de julio y Avda. Von Poleski, Villa Elisa, con horario de atención de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 horas, se habilita para entrega de números desde las 06:00 horas. Las Líneas de transporte que llegan al Centro: 15-1, 15-4, 38, 119, 49. El Centro Ciudad Mujer cuenta con el teléfono: (021) 412 4000.