Comité Directivo de la CIM se reúne en IV Sesión Ordinaria


La Ministra de la Mujer, Abg. Nilda Romero Santacruz participa de la IV Sesión Ordinaria del Comité Directivo de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), llevada a cabo en Washington, Estados Unidos de América, integrando la comisión directiva en carácter de Vicepresidenta.

El Comité está compuesto por nueve estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), que son elegidos en la Asamblea de Delegadas por un período de dos años. El Comité se reúne al menos una vez al año, a fin de abordar cuestiones de interés inmediato y revisar la implementación del Programa Bienal de Trabajo de la CIM.

Durante la IV sesión la agenda está marcada por la presentación del informe de la actividades y ejecución presupuestaria al 31 de agosto de 2018 por la representante de Perú y Presidenta del Comité Directivo 2016 – 2019, Ana María Mendieta Trefogli; además el cumplimiento del Plan de Trabajo 2017, que incluye los avances en la implementación de los “Lineamientos Interamericanos por la Igualdad de Género como Bien de la humanidad” y los avances en la elaboración de la estrategia para cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres; se abordará también el Task Force Interamericano sobre Empoderamiento y Liderazgo de las Mujeres; Coalición FOR ALL: Para la promoción de la igualdad de género y los derechos humanos en los acuerdos ambientales y la celebración de la Trigésima Octava Asamblea de Delegadas de la Comisión Interamericana de Mujeres (2019).

Comisión Interamericana de Mujeres

Establecida en 1928, la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) fue el primer órgano intergubernamental creado para asegurar el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres. La CIM está constituida por 34 Delegadas, una por cada Estado Miembro de la OEA y se ha convertido en el principal foro de debate y de formulación de políticas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en las Américas.

Las Delegadas de la CIM son designadas por sus respectivos gobiernos. Estas representantes se reúnen cada dos años durante la Asamblea de Delegadas La Asamblea es la máxima autoridad de la CIM y es responsable para aprobar sus planes y programas de trabajo. La Asamblea elige también un Comité Directivo de siete miembros, que se reúne una o dos veces al año para discutir y resolver cuestiones rutinarias.

Funciones

Entre sus principales funciones está el de apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para promover el acceso, la participación, la representación, el liderazgo y la incidencia, plenos e igualitarios, de las mujeres en los ámbitos civil, político, económico, social y cultural; promover la participación y el liderazgo de las mujeres en la planificación e implementación de políticas y programas públicos; colaborar con los Estados Miembros, otras organizaciones internacionales, grupos de la sociedad civil, la academia y el sector privado para apoyar los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región.

Informar anualmente a la Asamblea General sobre el trabajo de la CIM, incluyendo aspectos relevantes de la condición de las mujeres en el hemisferio, los progresos alcanzados en materia de derechos humanos de las mujeres y la equidad e igualdad de género y sobre temas de especial preocupación en este contexto, y elevar a los Estados Miembros recomendaciones concretas en relación con lo anterior; entre otros.


Versión del Template 1.12