Combatirán Trata de Personas y Explotación Sexual


El Ministerio de la Mujer (MinMujer), conjuntamente con el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA) y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), firmaron hoy, un convenio marco de cooperación interinstitucional con el fin de aunar esfuerzos para promover políticas, planes y proyectos vinculados al Turismo con enfoque de género, poniendo énfasis en la Prevención de la Trata de Personas y Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en viajes y turismo. La actividad se realizó en el local de la SENATUR.

En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz indicó que el Ministerio de la Mujer ha puesto un interés muy especial en la firma del convenio, particularmente porque el propósito es articular acciones y aunar esfuerzos para trabajar en el combate de la Trata de Personas. “Es importante que toda la mesa interinstitucional que está conformada por 16 instituciones públicas podamos trabajar para poder eliminar o bajar los índices de explotación laboral y sexual a las que están expuestas nuestros niños/as y adolescentes”, indicó.


Por su parte, la Ministra de la SENATUR, Sofía Montiel de Afara, expresó que esta alianza y plan de trabajo conjunto, tiene el objetivo de hacer frente a un flagelo que golpea a uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, la explotación sexual de mujeres y menores de edad, “el turismo no debe verse solamente desde la perspectiva del ocio o la actividad circunstancial sino como una forma de favorecer al desarrollo de los países, de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y en este caso en concienciar sobre importancia de proteger a nuestros niños/as, adolescentes y nuestras mujeres”, expresó.

Finalmente, la Ministra del MINNA, Teresa Martínez Acosta, señaló “la Trata de Personas está también sancionado en nuestro país como Trata Interna, no sólo como carácter transnacional y no solamente en el ámbito de explotación sexual sino también el ámbito de explotación laboral, tenemos muchas situaciones de niñas y niños que son traídos de distintos puntos del país, con la finalidad del trabajo doméstico. Es importante visibilizar todas las formas de explotación que implican la trata de personas y en este sentido la SENATUR tiene una acción muy importante para la prevención", recalcó.

Convenio

El objetivo principal del convenio es el de promoción y apoyo a la adopción de prácticas de responsabilidad social corporativa por parte del sector público, como la implementación de Códigos de Ética y de Conducta para empresas del sector turístico, haciendo alusión a campañas para la Prevención de la Trata de Personas (TP) y la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA), a partir de la promoción del concepto de Turismo Sostenible como herramienta de protección de la mujer y la infancia.

Asimismo, se pretende impulsar la firma de un código ético y de conducta referente a la trata de Personas y la ESNNA en viajes y turismo con las empresas prestadoras de servicios turísticos: agencias de viajes, hoteles, restaurantes, compañías aéreas y empresas de transportes terrestres y acuáticos vinculadas a la actividad turística.


Versión del Template 1.12