|
|
---|
En el marco del proyecto “Formación para las ocupaciones femeninas en la cadena productiva moda Textil y Confección en Paraguay”, se realizó ayer la clausura de las jornadas de capacitaciones, dirigidas a artesanas tejedoras de ñanduti, orientada a la creación y elaboración de bordados tradicionales, piezas textiles hechas a mano y bordado en realce artesanal, inspirados en los bordados ancestrales con diseños contemporáneos, en cumplimiento a la primera fase del proyecto.
La actividad, se realizó en el Centro Cultural de la Municipalidad de Itauguá, con la presencia de la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Alicia Laconich. Fueron capacitadas 37 mujeres artesanas, con un total de cinco capacitaciones, quienes recibirán sus certificaciones del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
El Ministerio de la Mujer, con la cooperación de la Organización Internacional Italo-Latino Americana (IILA), busca promover el empoderamiento social y económico de las mujeres paraguayas, a fin de crear nuevas oportunidades de ocupación y desarrollo empresarial en el sector de Moda-Textil y Vestuario, con plena atención a la igualdad de oportunidades.
El proyecto cuenta con la asistencia técnica del Centro de Referencia Textil del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y la Municipalidad de Itauguá.
Segunda etapa del proyecto
La fase II “Apoyo a las mujeres artesanas paraguayas de la cadena textil y confección”, que se encuentra en desarrollo inicial, se enfocará en la proyección del diseño, la elaboración de prototipos y el desarrollo de productos, a fin de mejorar la calidad de obra de 150 artesanas paraguayas y lograr la “Certificación de Calidad”, hecho a mano, reforzando la participación de las artesanas paraguayas en la cadena
textil y confecciones, a través de la innovación de productos y procesos.
Esta fase buscará impulsar el desarrollo de un “cluster creativo”, conformado con las artesanas y los diseñadores paraguayos, aumentar el nivel de competencia y colaboración entre las artesanas y los diseñadores, apoyo permanente de asesoría, asistencia técnica y de información, así como impulsar la creación de una red de instructores/as y expertos/as en la cadena moda-textil y confecciones entre Italia, Colombia y Paraguay.
Las instituciones involucradas en el proyecto son: el Ministerio de la Mujer, a cargo de la ejecución de la Fase II, con la cooperación de las contrapartes nacionales: el Centro de Referencia Textil y de Confecciones del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP-MTSS) y del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Oficina de la Primera Dama-OPD.
Asimismo, participan las municipalidades de Itauguá, Yataity y Pilar; la Cámara Paraguaya de Diseño e Innovación; la Asociación de Industriales Confeccionistas del Paraguay; la Universidad Nacional de Asunción; Universidad Americana; el Milano Fashion Institute (MFI) de Italia. El Proyecto cuenta, además, con la cooperación y asesoría del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de la República de Colombia.