Ciudad Mujer ya es una realidad que les permitirá empoderarse y vivir libres de violencia, como se merecen


El Centro Ciudad Mujer (CCM) - Ñande Kerayvoty Renda, iniciativa del Ministerio de la Mujer, conjuntamente con otras 14 instituciones del Estado, fue inaugurado esta mañana, en el marco del Día de la Mujer Paraguaya, en un acto oficial en la ciudad de Villa Elisa, con la presencia del Presidente de la República, Horacio Cartes; la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, altas autoridades del Poder Ejecutivo y numerosas mujeres de diferentes puntos del país.

En la ocasión, el Presidente de la República, Horacio Cartes, se mostró emocionado al momento del acto y valoró el trabajo de la Ministra de la Mujer, “puedo decirle señora ministra que todo esto es gracias a su determinación. No puedo evitar traer a colación las palabras del Santo Padre hacia la mujer paraguaya, que levantó de las cenizas esta nación. Hoy creo que estamos apenas iniciando un justo homenaje a todas ustedes”, subrayó.

¡Muchas felicidades mujer paraguaya! El empoderamiento que este centro brindará a las mujeres es para el orgullo de todos los paraguayos, ¡ahí vamos a ser un referente mundial verdaderamente! Es de esperar que se presenten situaciones no favorables en este andar, pero quiero que sepan que me pongo a disposición para todo. El mérito es tuyo Ana, por tu compromiso y responsabilidad”, recalcó el Presidente.

Por su parte, la anfitriona, Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi señaló que “Ciudad Mujer no es una obra en materia de infraestructura, es una obra que actuará en la vida de tantas mujeres. Estoy convencida que habrá un antes y un después en sus vidas. Se podrá atender a 250 mujeres de manera diaria, ofreciendo más de 80 servicios que están organizados en 5 módulos. La mujer paraguaya vale, lo ha demostrado en toda su historia, pero el problema es que no sabe cuánto vale realmente. Ninguna de nosotras estamos exentas de la violencia, Ciudad Mujer quizás no va a evitar que exista un ambiente violento pero nos dará las herramientas para que cada una de nosotras podamos enfrentar los desafíos que la vida nos presente”, recalcó.

“Ciudad Mujer las empoderará económicamente, les va a permitir vivir una vida libre de violencia, porque ellas así lo van a decidir; les va a permitir tener salud física y mental; les va a dar toda la atención integral y el cuidado y contención para que sepan cuánto valen, porque si lo saben, nadie, nadie las va a oprimir. Esto ya es una realidad, y está abriendo sus puertas para que todas las mujeres abran sus alas y emprendan ese vuelo sin retorno hacia la autonomía real y sustantiva de sus vidas, que les permita ser reales artífices de sus destinos. Porque una mujer empoderada, libre de violencia y en goce de salud tiene hijos sanos, familias empoderadas, y por lo tanto una comunidad que va a vivir libre de violencia en desarrollo óptimo y en equidad”, sentenció Baiardi.

Asimismo, el Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Eduardo Almeida, explicó que el programa Ciudad Mujer tuvo su inicio en el año 2011 en el Salvador y llegó a consolidarse y expandirse rápidamente a nivel regional. “En Paraguay, en el año 2013 inició la asistencia técnica del BID al Gobierno Nacional en este ambicioso proyecto, que pone a la mujer paraguaya en el centro, en el sitial de honor que merece. Su objetivo es impulsar el bienestar y el empoderamiento de la mujer, no solo atendiendo las necesidades que ella misma reconoce, sino orientándola y apoyándola para que desarrolle todas sus potencialidades”, declaró.

“El programa Ciudad Mujer es una innovación trascendental en términos de gestión pública, es la demostración de que el Estado puede actuar de forma coordinada para resolver los problemas de sus ciudadanas. La coordinación interinstitucional se facilita por operar en un mismo espacio físico y permite optimizar recursos públicos, ofreciendo una mayor calidad de servicios en un menor tiempo a sus mujeres”, señaló Almeida.

La implementación de Ciudad Mujer ha conllevado un trabajo articulado entre nueve instituciones impulsoras: la Coordinación General a cargo del Ministerio de la Mujer, en conjunto con otras instituciones como los Ministerios de: Educación y Ciencias, Salud Pública y Bienestar Social, Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Justicia, Interior y Hacienda, con apoyo del Gabinete Social de la República. Además, existen otras siete instituciones públicas prestadoras de servicios: Ministerio Público, Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Corte Suprema de Justicia, Secretaría de la Niñez y la Adolescencia, Crédito Agrícola de Habilitación y el Banco Nacional de Fomento.

El moderno centro albergará en un solo lugar, todo un sistema de atención integral a la mujer, con cinco módulos que comprenden: Empoderamiento Económico, Prevención y Atención a la violencia hacia las mujeres, Salud Sexual y Reproductiva, Educación para la Equidad y Atención Infantil. Para cumplir con sus objetivos, trabajarán de manera conjunta 15 instituciones del Estado, con personal especialmente capacitado por especialistas en el tema. Las funcionarias que estarán prestando servicios han pasado previamente por un riguroso concurso público dando así oportunidad a mujeres profesionales de todo el país.

El módulo de Empoderamiento económico ofrecerá servicios como: Intermediación laboral, Capacitación laboral, Capacitación técnica agrícola, Asesoría legal orientada a la protección de los derechos laborales, Educación financiera, Créditos para micro emprendedoras, Ferias y convenios con empresas. En Salud Sexual y Reproductiva: Controles prenatales, Ginecología, Laboratorio clínico, Colposcopía y otros estudios, Odontología básica, Educación en la salud y Psicología.

Asimismo, en el módulo de Prevención y atención a la violencia contra las mujeres se podrá contar con: Sensibilización para identificar y prevenir casos de violencia, Toma de denuncias en caso de violencia contra la mujer, Atención psicológica individual y/o grupal, Asistencia social, Atención médica a mujeres afectadas por violencia, Asesoría legal en diferentes temas incluido asistencia alimentaria, orientación jurídica y/o asistencia legal para casos de violencia contra la mujer, Reconocimiento de delitos sexuales y lesiones y Acompañamiento policial para todo tipo de gestiones.

El Centro Ciudad Mujer - Ñande Kerayvoty Renda contará además con Cuidado infantil para las madres que asisten al centro con sus hijos e hijas menores, y Educación colectiva en las comunidades aledañas al Centro.

El emprendimiento, impulsado por el Gobierno Nacional, se constituye en el primer centro integral de atención a la mujer, con una estructura construida en un predio de 5 hectáreas, en la ciudad de Villa Elisa, en un entorno único rodeado de naturaleza autóctona. Los más de 80 servicios que ofrecerá el Centro estarán disponibles a partir del martes, 27 de febrero.

El acto contó con una serenata a todas las mujeres paraguayas, por parte del tenor Jorge Castro. Participaron asimismo del evento, integrantes del Cuerpo Diplomático acreditado en nuestro país; autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); intendencias de los 19 municipios de departamento central; organismos internacionales y grupos organizados de mujeres de diversas organizaciones sociales y políticas.


Versión del Template 1.12