|
|
---|
El Salón Parroquial de la Ciudad de San Juan Bautista, fue sede de la primera jornada de atención de Ciudad Mujer Móvil de la Gente, a las mujeres de este distrito y sus alrededores, prestando un total de 305 servicios.
Los servicios a las mujeres y sus familias, iniciaron desde muy temprano. Las mismas consultaron en ginecología, clínica general, odontología, asesoramiento en capacitación, empoderamiento, violencia contra la mujer, fiscalía, identificaciones, y créditos para emprendimientos.
La actividad contó con la presencia de la primera dama Departamental, Laura Insfrán, quien manifestó que es de destacar que este Gobierno puso a la mujer en la agenda país.
Ciudad Mujer Móvil continuará en el Departamento de Ñeembucú hasta el viernes, llegando mañana, jueves 7 de marzo al Tinglado Municipal de la Ciudad de Cerrito y el viernes 8, en el Polideportivo Municipal de Pilar, con un horario de 07:00 a 13:00 hs.
Estrategia de acercamiento
El proyecto, liderado por el Ministerio de la Mujer y financiado por la Entidad Itaipú Binacional, tiene como objetivo general desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.
Cuenta con asesoría en derechos, asistencia y contención a mujeres víctimas de violencia; se desarrollan talleres de autoestima, empoderamiento económico social y político; salud integral de la mujer; desarrollo de capacidades laborales y de emprendimientos productivos, todo esto, a través de 4 módulos: el Módulo de Salud Sexual y Reproductiva, el Módulo de Empoderamiento Económico, el Módulo de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres y el Módulo de Atención Infantil.