​Ciudad Mujer prestó 83.935 servicios en un año


En el marco de las políticas de transparencia del Gobierno Nacional, el Ministerio de la Mujer, realizó esta mañana la rendición de cuentas del Centro Ciudad Mujer (CCM) Ñande Kerayvoty Renda, ante la presencia de las autoridades representantes de las instituciones responsables de su implementación.

La rendición de cuentas asegura la generación y difusión de la información sobre el resultado de la gestión y correcta administración de los recursos públicos asignados al centro, orientada a los grupos de interés de la institución y a la sociedad en general.

La Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz empezó diciendo “es un gusto hoy estar con ustedes, ya que estamos celebrando el primer año de la apertura y funcionamiento de este centro para todas las mujeres, en guaraní Ñande Kerayvoty Renda, lugar donde se hacen realidad nuestros sueños. Es un programa trnasformador que fomenta el desarrollo personal y el empoderamiento de las mujeres para que puedan participar plenamente en todos los espacios de la sociedad”, manifestó.

Aquí en Ciudad Mujer están instaladas 12 instituciones públicas que funcionan a través de 5 módulos; es el único en el Paraguay y para su diseño y operatividad se contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mientras que la construcción y el equipamiento con fondos nacionales.

Este hermoso centro recibe por día un promedio de 265 mujeres desde su apertura y dentro del marco de la transparencia estamos presentando hoy este informe de rendición de cuentas, donde figura que desde su apertura hasta la fecha se ha brindado 83.935 servicios, relató Romero.

Siguió diciendo que “como muestra del compromiso el Gobierno Nacional ha aprobado por decreto presidencial aprueba la creación del Programa Nacional Ciudad Mujer que nos permita pensar en la expansión de Ciudad Mujer en otros departamentos, cuya posibilidad ya la estamos viendo gracias a una cooperación del BID.

Para terminar les dijo a las funcionarias del centro "sigan trabajando de la manera que lo vienen haciendo; no les puedo pedir más, porque sé que están trabajando al máximo, para que nuestras mujeres sigan recibiendo esta atención de calidad y con calidez humana”, refirió la titular de la Cartera de la Mujer.

La coordinadora de módulos, Bettina Díaz, fue la encargada de presentar el informe de rendición de cuentas del Centro Ciudad Mujer, señalando que a un año de funcionamiento el centro ha recepcionado 63.686 mujeres. “De estas estadísticas tenemos que de estas mujeres, 20.637 son usuarias únicas, y fueron 83.935 servicios entregados en los 5 módulos. Debemos resaltar que el 90 % de las usuarias provienen del departamento Central y capital. El rango etario principal son mujeres de 30 a 64 años. Así también figuran aproximadamente 30 mujeres indígenas en nuestro sistema”, refirió.

Los números de los módulos son: 36.679 servicios en el módulo de salud sexual y reproductiva; 9.285 en el de atención a la violencia contra las mujeres; más de 16.000 servicios en el de Empoderamiento económico; más de 400 mujeres fueron capacitadas en jornadas de concienciación en el módulo de Educación para la equidad, y el de atención infantil ha atendido a casi 3.000 niños”, explicó Díaz.

Me resta agradecer a las autoridades por el fortalecimiento de este centro, por la sostenibilidad del mismo y a las usuarias que llegan diariamente al centro porque confían en nuestros servicios. Gracias por la confianza y las veces que necesiten, aquí estamos para ustedes”, expresó la coordinadora a las usuarias.

Ministro Mazzoleni

El Ministro de Salud, Julio Mazzoleni, también presente en el evento, se dirigió a la concurrencia expresando que “para nosotros es una gran satisfacción poder contribuir en la atención que brinda el módulo de atención sexual y reproductiva, a todo el enfoque, la atención y los programas que se desarrollan aquí para las mujeres. Lo interesante de esto es que es como una expresión en pequeña escala de lo que quiere el Estado paraguayo, de lo que quiere el Ministerio de Salud.

El CCM contó con la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y es un esfuerzo conjunto de 12 instituciones con el objetivo de impulsar el bienestar y el empoderamiento de la mujer. La coordinación interinstitucional se facilita por operar en un mismo espacio físico y permite optimizar recursos públicos, ofreciendo una mayor calidad de servicios en un menor tiempo a sus mujeres.

El Centro Ciudad Mujer se hizo realidad mediante la Cooperación Técnica no Reembolsable PR-T1196 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinada a los estudios y diseños necesarios para su instalación; la construcción y el equipamiento a través de fondos del FONACIDE. Está ubicado en Virgen del Carmen entre 16 de julio y Avda. Von Poleski - Villa Elisa, Paraguay; teléfono: (021) 412-4000. Abre sus puertas a las 06:00 hs. (Admisión) y atención a usuarias de 07:00 a 14:30 horas, de lunes a viernes. Las Líneas de transporte que llegan al Centro: 15-1, 15-4, 38, 119, 49.


Versión del Template 1.12