Ciudad Mujer Móvil reinicia atención con rumbo a Puerto Casado


En el marco de Ciudad Mujer Móvil de la Gente (CMM), el Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, realizó una reunión de coordinación entre las instituciones que acompañan la bajada de los servicios del proyecto. La oportunidad fue propicia para realizar una coordinación general sobre la bajada a llevarse a cabo en el distrito de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, el próximo jueves, 29 de octubre, cumpliendo con el protocolo aprobado por el MSPyBS. La actividad se desarrollará de 07:00 a 13:00 horas, en el tinglado de la Parroquia San Ramón Nonato, de la mencionada localidad.



Previa a la bajada de Ciudad Mujer Móvil en el norte del país, se prevé la entrega de 388 (trescientos ochenta y ocho) kits de alimentos a las comunidades indígenas Boquerón kue, Aldea Banco, Riacho Mosquito, Machete vaina, San Isidro km 39, km 40 y Castilla. La iniciativa se desarrollará el miércoles 28 de octubre, a partir de las 09:00 horas. Igualmente, el jueves 29, al inicio de la atención de Ciudad Mujer Móvil, se realizará la entrega de kits a la comunidad Livio Fariña.

Ciudad Mujer Móvil es un proyecto liderado por el Ministerio de la Mujer y financiado por la Entidad Itaipú Binacional, con el objetivo de desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.



Participaron de la reunión representantes del Ministerio de Desarrollo Social (MDS),Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG), Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Ministerio Público, Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), Corte Suprema de Justicia (CSJ), Registro Civil, Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS); Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) a través del SNPP,Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) y el Instituto Nacional del Indígena (INDI).



Por el Ministerio de la Mujer, la Viceministra de Igualdad y no Discriminación, Lilian Fouz; la Directora General de Cooperación y Proyectos, Mirian Monzón; la Directora General de Transversalización de la Perspectiva de Género, Mirta Ruiz Diaz; la Directora de Articulación con Gobiernos Departamentales y Municipales, Lourdes Ucedo y la Coordinadora del Proyecto Ciudad Mujer Móvil, Liliana Lovera.





Módulos especiales

En los móviles se cuenta con asesoría en derechos, asistencia y contención a mujeres en situación de violencia, orientación con ofertas y servicios para desarrollo de capacidades laborales y de emprendimientos productivos, atención de la salud de la mujer. El proyecto mueve actualmente 4 módulos de atención: el de Salud Integral, el de Empoderamiento Económico, el de Prevención, el de Atención de la Violencia contra las Mujeres y por último el de Atención Infantil.

“Ciudad Mujer Móvil”, desarrolla acciones en los 17 departamentos de país, beneficiando directamente a miles de mujeres. Asimismo, contribuirá con las Gobernaciones y Municipios de intervención y los territorios del Sistema Nacional de Protección Social (SPS), además de las instituciones ligadas al Sistema de Atención a mujeres víctimas de violencia.


Versión del Template 1.12