|
|
---|
Como última bajada del año, #CiudadMujerMóvildelaGente partirá rumbo a Alto Paraguay, donde prestará servicios en fechas 16 y 17 de diciembre en las localidades de Puerto Sastre y Carmelo Peralta e Isla Margarita, respectivamente; en un horario de 07:00 a 13:00 horas. Antes, en fecha 15 de diciembre, se realizará la entrega de kits de víveres a mujeres indígenas de las dos últimas localidades mencionadas.
El miércoles 16 de diciembre, la cita en Puerto Sastre será en la Escuela Básica Alejo García (Avenida Carlos Antonio López y Alejo García), del Barrio María Auxiliadora. En cambio, en Carmelo Peralta e Isla Margarita, la bajada se realizará en el Tinglado de la Parroquia Virgen del Carmen (Avenida Costanera), del Barrio Virgen del Carmen, en fecha jueves, 17 de diciembre.
El Ministerio de la Mujer, en el marco del Proyecto “Ciudad Mujer Móvil de la Gente”, con apoyo de la Itaipú Binacional desarrolla una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, coordinando acciones y estrategias con los organismos y entidades del Estado (OEE) a nivel nacional, departamental y municipal, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las Mujeres.
Módulos especiales
En los móviles se cuenta con asesoría en derechos, asistencia y contención a mujeres en situación de violencia, orientación con ofertas y servicios para desarrollo de capacidades laborales y de emprendimientos productivos, atención de la salud de la mujer. El proyecto mueve actualmente 4 módulos de atención: el de Salud Integral, el de Empoderamiento Económico, el de Prevención, el de Atención de la Violencia contra las Mujeres y por último el de Atención Infantil.
“Ciudad Mujer Móvil”, desarrolla acciones en los 17 departamentos de país, beneficiando directamente a miles de mujeres. Asimismo, contribuye con las Gobernaciones y Municipios de intervención y los territorios del Sistema Nacional de Protección Social (SPS), además de las instituciones ligadas al Sistema de Atención a mujeres víctimas de violencia.