|
|
---|
#CiudadMujerMóvildelaGente ha ofrecido 16.760 (dieciséis mil setecientos sesenta) servicios desde que inició hasta el mes de mayo de este año. Es un proyecto liderado por el Ministerio de la Mujer y financiado por la Entidad Itaipú Binacional, con el objetivo de desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.
Ciudad Mujer Móvil de la Gente, registró un total de 16.760 (dieciséis mil setecientos sesenta) servicios realizados a mujeres con sus familias, el proyecto ha llegado hasta el mes de mayo a nueve Departamentos del país: Presidente Hayes, Central, Canindeyú, Itapúa, San Pedro, Ñeembucú, Concepción, Guaira y Misiones.
Departamento de Cordillera
Tobatí fue la tercera bajada de CMM, en el Departamento de Cordillera en donde se prestaron en total de 1.145 (mil cientos cuarenta y cinco) servicios, a mujeres y sus familias, en el tinglado Municipal.
La actividad contó con la presencia de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz; el Intendente Municipal, Dan Alberto González y autoridades locales. El miércoles 19 de junio, estuvo por en Atyrá con 1.017 servicios, el jueves la segunda bajada en Piribebuy, con 626 atenciones, sumados con el de hoy que fue en Tobatí, en total son 2.788 (dos mil setecientos ochenta y ocho) servicios prestados en Cordillera.
#CiudadMujerMóvildelaGente cuenta con dos móviles de atención que incluye: asesoría en derechos, asistencia y contención a mujeres en situación de violencia, orientación con ofertas y servicios para desarrollo de capacidades laborales y de emprendimientos productivos, atención de la salud de la mujer. El proyecto mueve actualmente 4 módulos de atención: el de Salud Sexual y Reproductiva, el de Empoderamiento Económico, el de Prevención, el de Atención de la Violencia contra las Mujeres y por último el de Atención Infantil.
1.Módulo de Salud Sexual y Reproductiva (MSSR): a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), con servicios de papanicolau; educación para prevenir y detectar el cáncer de mama y cérvico-uterino; vacunación; planificación familiar; asesoría pre-natal y consultas de clínica médica integral.
2. Módulo de Empoderamiento Económico (MEE): a cargo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional; el Registro Civil, con servicios de información sobre los cursos de la zona, Asesoría Legal, Orientación e intermediación Laboral, Emprendedurismo.
3. Módulo de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres (MPAVCM) a cargo del Ministerio de la Mujer; Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio Público; Corte Suprema de Justicia (Juzgados de Paz) y el Ministerio del Interior/Policía Nacional, con servicios de atención social, atención psicológica y atención Legal; que incluyen orientación y sobre servicios de atención a la violencia, por parte de profesionales en asistencia social, derecho y sicología.
4. Módulo de Atención Infantil (MAI): a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias, con servicios de atención Infantil a los/as hijos/as de las mujeres usuarias de los servicios.
CMM, pretende desarrollar acciones en los 17 departamentos de país, beneficiando directamente a miles de mujeres. Asimismo, contribuye con las Gobernaciones y Municipios de intervención, además de las instituciones ligadas al Sistema de Atención a mujeres víctimas de violencia.