|
|
---|
Con la participación de las diferentes instituciones del Estado, Ciudad Mujer Móvil, llegó esta mañana al Bañado Tacumbú de la ciudad de Asunción, donde brindó un total de 742 servicios a 264 mujeres y sus familias. La actividad se desarrolló en la Cancha Scout Nº 5 Nanawa, ubicada sobre la calle Urcisino Velazco.
La actividad contó con la presencia de la ministra de la Mujer, Celina Lezcano; la viceministra de Igualdad y No Discriminación, Lilian Fouz; la Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Viviana Limpias; la ministra de la Secretaría de Emergencia Nacional, Gladis Zunilda Borja Aveiro y la ministra de la Secretaría de la Función Pública, Cristina Bogado.
En la oportunidad, la ministra de la Mujer, Celina Lezcano indicó que el compromiso del Ministerio de la Mujer es coordinar y brindar servicios a la ciudadanía de manera articulada con las instituciones del Estado. Agradeció las/los representantes de las distintas instituciones, al equipo de trabajo del MinMujer y resaltó la incorporación de la Secretaría de Emergencia Nacional.
Los servicios ofrecidos consistieron en cedulación, pediatría, vacunación, clínica general, ginecología, pap, ecografía mamaria, asesoramiento legal, psicología adulto e infantil, atención social, servicios del Registro Civil, del SNPP y de la SENADIS, entre otros.
En el marco de la Campaña de comunicación de riesgo y participación comunitaria para la vacunación contra la COVID -19, se instó a la ciudadanía a dar visibilidad a las acciones emprendidas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social con apoyo de UNICEF, de manera a involucrar a autoridades de instituciones públicas de gobierno central y gobiernos locales.
En la oportunidad, a través de la Secretaría de Emergencia Nacional, se asistió a 50 adultos mayores en situación vulnerable. Ciudad Mujer Móvil es un proyecto liderado por el Ministerio de la Mujer y financiado por la Itaipu Binacional, con el objetivo de desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.