Ciudad Mujer Móvil llegará a San Pedro


El Gobierno Nacional, a través del proyecto “Ciudad Mujer Móvil”, liderado por el Ministerio de la Mujer, llegará la próxima semana a tres ciudades del departamento de San Pedro con diferentes servicios para las mujeres. Se prevé así la presencia en San Pablo en fecha lunes 17 de diciembre, en el Tinglado Municipal. Asimismo, el martes 18, en el Polideportivo Municipal del distrito de Choré y el miércoles 19 de diciembre en la Escuela Gral. Bernardino Caballero del distrito de Guajayvi.

En este marco, la Viceministra de Asuntos Técnicos y Administrativos (VATA) del Ministerio de la Mujer, Mirtha Elías, junto con la Directora General de Cooperación y Proyecto, Miriam Monzón, se trasladaron hasta San Pedro y se reunieron con el Gobernador del departamento, Carlos Gimenez, para coordinar los detalles de los tres días de trabajo. Así también, realizaron los recorridos con los intendentes de los tres distritos a ser visitados: Antonio Peralta Reyes, de San Pablo; Osvaldo García Arévalos, de Guajayvi, y Rodolfo Ferreira Monjes, de Chore.

La Viceministra de Asuntos Técnicos y Administrativos (VATA) del Ministerio de la Mujer, Mirtha Elías, indicó que es muy importante la participación y colaboración de las autoridades locales, “estaríamos saliendo el domingo con todo el equipo para poder instalarnos en San Pedro y brindar los servicios desde tempranas horas del lunes”, subrayó.

El proyecto, liderado por el Ministerio de la Mujer y financiado por la Entidad Itaipú Binacional, tiene como objetivo general desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.

Ciudad Mujer Móvil cuenta con asesoría en derechos, asistencia y contención a mujeres víctimas de violencia; se desarrollan talleres de autoestima, empoderamiento económico social y político; salud integral de la mujer; desarrollo de capacidades laborales y de emprendimientos productivos, todo esto, a través de los siguientes módulos:

1.Módulo de Salud Sexual y Reproductiva (MSSR): a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), con servicios de papanicolau; educación para prevenir y detectar el cáncer de mama y cérvico-uterino; vacunación; planificación familiar; asesoría pre-natal y consultas de clínica médica integral.

2. Módulo de Empoderamiento Económico (MEE): a cargo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional; el Registro Civil y la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICs), con servicios de información sobre los cursos de la zona, Asesoría Legal, Orientación e intermediación Laboral, Emprendedurismo.

3. Módulo de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres (MPAVCM) a cargo del Ministerio de la Mujer; Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio Público; Corte Suprema de Justicia (Juzgados de Paz) y el Ministerio del Interior/Policía Nacional, con servicios de atención social, atención psicológica y atención Legal; que incluyen orientación y sobre servicios de atención a la violencia, por parte de profesionales en asistencia social, derecho y sicología.

4. Módulo de Atención Infantil (MAI): a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias, con servicios de atención Infantil a los/as hijos/as de las mujeres usuarias de los servicios.

“Ciudad Mujer Móvil”, desarrollará acciones en los 17 departamentos de país, beneficiando directamente a miles de mujeres. Asimismo, contribuirá con las Gobernaciones y Municipios de intervención, además de las instituciones ligadas al Sistema de Atención a mujeres víctimas de violencia.


Versión del Template 1.12