|
|
---|
“Ciudad Mujer Móvil, de la Gente”, llegará la próxima semana a tres ciudades del departamento de Itapúa con diferentes servicios para las mujeres. Se prevé así la presencia en Hohenau en fecha miércoles 21 de noviembre, en el Parque de las Naciones. Asimismo, el jueves 22, en el Polideportivo Municipal de San Rafael del Paraná y el viernes 23 de noviembre en el Polideportivo Municipal de San Pedro del Paraná.
En este marco, la Viceministra de Asuntos Técnicos y Administrativos (VATA) del Ministerio de la Mujer, Mirtha Elías, junto con la Directora de Cooperación y Proyecto, Miriam Monzón, se trasladaron hasta la sede de la Gobernación de Itapuá donde fueron recibidas por el Gobernador, Juan Alberto Schmalko y señora, Carolina de Schmalko; los intendentes de los tres distritos donde se realizará la bajada: Francisco Morales, Gladys Rivarola y Domingo Cáceres, de Hohenau, San Rafael del Paraná y San Pedro Del Paraná, respectivamente.
“Explicamos a las autoridades el alcance de Ciudad Mujer Móvil y las necesidades para las bajadas. Tanto los intendentes como el gobernador están muy contentos por poder recibir los servicios que se ofrecerán. Es la primera vez que el proyecto se traslada al interior, a un departamento distante de la capital de nuestro país”, señaló la Viceministra del VATA.
“La evaluación que tenemos de las tres primeras bajadas es que cada vez se van incorporando más instituciones, porque evidentemente la gente se está sumando a este proyecto; la oferta pública está siendo muy buena, hay mucha demanda, mucha gente de diferentes departamentos están llamando queriendo contar con el servicio de Ciudad Mujer Móvil; eso habla de que se está haciendo bien las cosas. Por otro lado, nos llama la atención la cantidad de usuarias y de servicios que se han prestado en estas tres bajadas, que suman más de 1000, lo que superó altamente las expectativas”, destacó Elías.
“Ciudad Mujer Móvil, de la gente”, se denomina el proyecto liderado por el Ministerio de la Mujer, financiado por la Entidad Itaipú Binacional, que tiene como objetivo general, desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.
¿Cómo funciona?
En los camiones se cuenta con asesoría en derechos, asistencia y contención a mujeres en situación de violencia, orientación con ofertas y servicios para desarrollo de capacidades laborales y de emprendimientos productivos, atención de la salud de la mujer.
El proyecto desarrollará acciones en los 17 departamentos de país, beneficiando directamente a miles de mujeres. Asimismo, contribuirá con las Gobernaciones y Municipios de intervención, además de las instituciones ligadas al Sistema de Atención a mujeres víctimas de violencia.