|
|
---|
Como inicio de las actividades del año, “Ciudad Mujer Móvil, de la Gente”, llegará en febrero a tres ciudades del departamento de Canindeyú con diferentes servicios para las mujeres. Se prevé así la presencia en el distrito de Villa Ygatimi, en fecha miércoles, 13 de febrero. Asimismo, el jueves 14 en Curuguaty y el viernes 15 de febrero en Jasy Kañy.
En este marco, la Coordinadora General de Ciudad Mujer Móvil, Miryan Monzón, se reunió en la fecha con el Intendente Municipal de Villa Ygatimi, Milciades Cañete; el Presidente de la Junta Municipal, AlcidesAlderete; el Concejal, Cristóbal López y la Secretaria de la Mujer de la Gobernación de Canindeyú, Maricel Centurión, para coordinar la bajada en el mencionado distrito.
Este proyecto está liderado por el Ministerio de la Mujer y financiado por la Entidad Itaipú Binacional, con el objetivo de desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.
Desde su lanzamiento en octubre del 2018 hasta diciembre, prestó 5.575 servicios a las mujeres con sus hijos/as, en los Departamentos de Central, Presidente Hayes, Itapúa y San Pedro. Para este año, de febrero a diciembre, se prevé la llegada a 11 departamentos del país.
Módulos especiales
En los camiones se cuenta con asesoría en derechos, asistencia y contención a mujeres en situación de violencia, orientación con ofertas y servicios para desarrollo de capacidades laborales y de emprendimientos productivos, atención de la salud de la mujer. El proyecto mueve actualmente 4 módulos de atención: el de Salud Sexual y Reproductiva, el de Empoderamiento Económico, el de Prevención, el de Atención de la Violencia contra las Mujeres y por último el de Atención Infantil.
El proyecto busca desarrollar acciones en los diferentes departamentos del país, beneficiando directamente a miles de mujeres. Asimismo, contribuir al trabajo de las Gobernaciones y Municipios de intervención, además de las instituciones ligadas al Sistema de Atención a mujeres víctimas de violencia.