Ciudad Mujer Móvil de la Gente brindó 437 servicios en Luque


El viernes pasado, en una jornada que arrancó a las 6 a.m. y se extendió hasta las 2 p.m., Ciudad Mujer Móvil de la Gente, realizó 84 servicios en el módulo de Empoderamiento Económico; 319 consultas y servicios en el módulo de Salud Sexual y Reproductiva y 34 en el módulo de Prevención de la Violencia, a mujeres que se acercaron hasta el Barrio San Carlos de Luque.

El módulo de empoderamiento económico brindó: Asesoría Legal Laboral: a 6 mujeres; promoción, orientación y ofertas formativas: a 7 mujeres; orientación, información de oferta crediticia: a 8. Asimismo, se realizaron 52 cedulaciones, (29 renovaciones, 23 por primera vez); 3 documentaciones del Registro Civil y 8 servicios varios, totalizando 84.

El Módulo de Salud Sexual y Reproductiva se atendieron a 148 niños y niñas en el área de pediatría; 98 consultas; 33 mujeres recibieron servicios de obstetricia, 20 de ellas se realizaron el papanicolau y 20 consultaron sobre planificación familiar.

En el módulo de prevención de la violencia, se brindaron 34 servicios a 27 mujeres que accedieron a atención psicológica: 16; atención legal: 18; atención psicológica a niñas (Ministerio de la Niñez y Adolescencia): 1.

Esta representó la segunda bajada del móvil que pretende brindar atención a aquellas congéneres que por motivos de distinta índole no pueden acercarse al Centro Ciudad Mujer de Villa Elisa. La primera fue en Villa Hayes y la próxima está programada para realizarse en Limpio.


Los servicios ofrecidos en Luque estuvieron organizados así:

Módulo de Salud Sexual y Reproductiva (MSSR): Ofreció a las usuarias servicios de Papanicolau; control prenatal, consejería en planificación familiar; consulta ginecológica; vacunaciones, así como consultas de clínica médica para hipertensión, diabetes, obesidad y otros; a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS);

Módulo de Empoderamiento Económico (MEE): Con servicios de información sobre ofertas de la zona, asesoría legal, orientación e intermediación laboral, expedición de documentos de identidad y orientaciones para emprendedurismo y acceso a crédito. Todo esto a cargo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS); Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional; Registro Civil; Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT); Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y Banco Nacional de Fomento (BNF)

Módulo de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres (MPAVCM): Realizó sensibilización para prevención; atención social, sicológica y legal y derivaciones de casos con instituciones de la zona. Cada caso será atendido según su naturaleza por profesionales sicólogas, abogadas y asistentes sociales; a cargo de Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Ministerio Público, Corte Suprema de Justicia (Juzgados de Paz), Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior / Policía Nacional.

Módulo de Atención Infantil (MAI): a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias, con servicios de atención Infantil a los/as hijos/as de las mujeres usuarias de los servicios.


Versión del Template 1.12