|
|
---|
Ciudad Mujer Móvil de la Gente, cerró su recorrido hoy por el Departamento de Caaguazú, siendo el último distrito el de Simón Bolívar donde se prestó un total de
489 (cuatrocientos ochenta y nueve) servicios, a mujeres y sus familias; quienes accedieron a una atención integral, como: psicología, clínica médica, pediatría, ginecología, odontología, asesoramiento jurídico, cedulación, peluquería, empoderamiento económico, entre muchos otros.
El recorrido por el departamento contó con la presencia de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz; la Viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Alicia Laconich; equipo técnico de las 17 instituciones que componen el proyecto, y autoridades locales.
El departamento de Caaguazú deja así un resultado de 1599 (mil quinientos noventa y nueve) servicios, que desagregando serían: J.E. Estigarribia 487 (cuatrocientos ochenta y siete), Carayaó 623 (seiscientos veintitrés) y Simón Bolívar 489 (cuatrocientos ochenta y nueve), atenciones.
En la bajada de hoy, la Sra. Tomasa Mendoza, compartió con nosotros su experiencia, contando que consultó en el módulo de salud, y que se encuentra feliz por la respuesta, ya que la zona donde se encuentra es alejada de los servicios de salud. “Aprovechamos todo, sin importar esta lluvia”, indicó en nuestro dulce idioma guaraní.
Asimismo, un grupo de mujeres del Comité San Ignacio de Loyola, de Torin Cue, de Santa Rosa del Mbutuy, se acercó a las autoridades que acompañaron el trabajo señalando la importancia de Ciudad Mujer Móvil en el distrito. Ramona Benítez, solicitó en nombre de las mujeres de su comunidad la presencia de CMM en la zona, “por la cantidad de necesidades que existen. “Les tenemos mucha esperanza”, indicó.
Por su parte, Ramona Flecha, de la misma zona, dijo que el trabajo que realiza la Ministra de la Mujer es de mucha relevancia para las mujeres. “Queremos las mismas atenciones para las personas necesitadas de Santa Rosa del Mbutuy”, subrayó.
Ciudad Mujer Móvil de la Gente es un proyecto liderado por el Ministerio de la Mujer, con el objetivo de desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.