|
|
---|
Una nueva y fructífera jornada fue la que desarrolló Ciudad Mujer Móvil de la Gente (CMM), en su segunda bajada en el marco de pandemia, esta vez en la compañía Tacuruty del distrito de Villeta, donde más de 15 instituciones públicas brindaron 501 (quinientos un) servicios a numerosas mujeres y sus familias.
El desarrollo de la jornada, que se llevó a cabo en la Escuela Alejo Robadin, contó con la presencia de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz; del Gobernador del Departamento Central, Hugo Javier González; del Intendente de Villeta, Teodosio Gómez Ibáñez; de la Concejala, Carmen Gamarra; la Viceministra de Administración y Finanzas del MinMujer, Mirtha Elías y equipo técnico de la institución, y otras autoridades.
En la ocasión, las usuarias, Liliana Arrúa, de la compañía Tacuruty; Liliana González, de la misma zona, y Alicia Orué, de Valle Po’i, resaltaron la buena atención en los diferentes servicios ofrecidos y mencionaron que fueron en busca de ayuda de Tekopora, consulta de pediatría, ginecología y otros servicios.
El proyecto del Ministerio de la Mujer, financiado por la Entidad Itaipú Binacional, tiene como objetivo desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.
Las instituciones presentes en la bajada son: Ministerio de la Mujer, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través del SNPP; Ministerio de Educación y Ciencias, Identificaciones, Registro Civil, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Codeni, Ministerio de la Defensa Pública, Ministerio de Desarrollo Social, Corte Suprema de Justicia, Gobernación del Departamento Central, Senadis, Crédito Agrícola y Banco Nacional de Fomento.
Módulos especiales
En los móviles se cuenta con asesoría en derechos, asistencia y contención a mujeres en situación de violencia, orientación con ofertas y servicios para desarrollo de capacidades laborales y de emprendimientos productivos, atención de la salud de la mujer. El proyecto mueve actualmente 4 módulos de atención: el de Salud Integral, el de Empoderamiento Económico, el de Prevención, el de Atención de la Violencia contra las Mujeres y por último el de Atención Infantil.
“Ciudad Mujer Móvil”, desarrolla acciones en los 17 departamentos de país, beneficiando directamente a miles de mujeres. Asimismo, contribuye con las Gobernaciones y Municipios de intervención y los territorios del Sistema Nacional de Protección Social (SPS), además de las instituciones ligadas al Sistema de Atención a mujeres víctimas de violencia.