|
|
---|
#CiudadMujerMóvildelaGente, brindó esta semana 3.448 (tres mil cuatrocientos cuarenta y ocho) servicios en el Departamento de Alto Paraná, llegando así a numerosas mujeres y sus familias de cuatro distritos: Minga Guazú, Ciudad del Este, Presidente Franco y Hernandarias.
En la fecha, Ciudad Mujer Móvil realizó su última parada, brindando 969 (novecientos sesenta y nueve) servicios en el distrito de Hernandarias. El jueves 27 de febrero, brindó 1.156 (mil ciento cincuenta y seis) servicios, en Presidente Franco; el miércoles 26 de febrero, 517 (quinientos diecisiete) servicios a mujeres de Ciudad del Este y el martes 25 de febrero, 806 (ochocientos seis) servicios a mujeres de todo el distrito de Minga Guazu.
La actividad de hoy contó con la presencia de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz; la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Liliana Zayas y de la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Lilian Fouz; al igual que la Directora General del Observatorio de la Mujer, Raquel Iglesias; la Coordinadora de Ciudad Mujer Móvil de la Gente, Liliana Lovera Cañete, y la Coordinadora del Centro Regional de Mujeres de Ciudad del Este, Carolina Ramírez. Igualmente, de la Diputada Nacional, Rocío Abed y del Intendente de Hernandarias, Rubén Amancio Rojas.
Servicios ofrecidos
Entre los diferentes servicios ofrecidos figuran ginecología, colposcopia, planificación familiar, cuidado prenatal, papanicolau (PAP), odontología, test rápido VIH, clínica médica, pediatría, neumología y vacunación. Así también, se contó con la presencia del Ministerio del Interior, a través del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, con cedulación (renovación y primera vez); el Ministerio de Justicia, a través del Registro Civil, para Certificado de Nacimiento y casamiento.
Además del Banco Nacional de Fomento-BNF con asesoramiento para acceder a crédito para microemprendedoras; el INDERT con asesoramiento para acceso a la tierra; el Ministerio de Agricultura y Ganadería con asistencia técnica en agricultura familiar, a través de los Centros de Desarrollo Agropecuario (CDA) y Agencias Locales de asistencia Técnica (ALATs), y el Crédito Agrícola y Habilitación (CAH) con asesoramiento en crédito.
Asimismo, se contó con los servicios del Ministerio Público; Corte Suprema de Justicia (Juzgados de Paz), quienes facilitaron accesos a los servicios de atención social, psicológica y Legal por parte de profesionales en asistencia social, derecho y sicología.
A su vez, las profesionales psicólogas y abogadas del Ministerio de la Mujer, brindaron asesoramiento integral a todas las mujeres que se acercaron a consultar, además de una charla preventiva sobre la Trata de Personas. Así también, se contó con servicios de atención infantil a los/as hijos/as de las mujeres usuarias y se brindó un refrigerio a los niños/as.
Ciudad Mujer Móvil es un proyecto, liderado por el Ministerio de la Mujer y financiado por la Entidad Itaipú Binacional, con el objetivo de desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.