|
|
---|
Ciudad Mujer Móvil de la Gente (CMM), llegó esta vez hasta las mujeres, y sus familias, de la ciudad de Lambaré, donde más de 15 instituciones públicas brindaron un total de 553 (quinientos cincuenta y tres) servicios.
El desarrollo de la jornada, que se llevó a cabo en la Escuela Ava Mba'e del Barrio San Isidro, contó con la presencia de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz junto a la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Lilian Fouz; la Diputada Nacional, Del Pilar Medina; el Intendente de Lambaré, Guido González; el Concejal Municipal, Víctor Silvera Báez; la Directora de la Escuela Ava Mba’e, Carina Fernández; Alfredo Javier Mongelos González, de Sinafocal y otras autoridades locales.
El proyecto del Ministerio de la Mujer, financiado por la Entidad Itaipú Binacional, tiene como objetivo desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.
Las instituciones presentes en la bajada son: Ministerio de la Mujer, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través del SNPP y Sinafocal; Ministerio de Educación y Ciencias, Policía Nacional, Identificaciones, Registro Civil, Ministerio de la Defensa Pública, Ministerio de Desarrollo Social, Crédito Agrícola y Banco Nacional de Fomento, con el apoyo de la Municipalidad de Lambaré, a través de la CODENI, el departamento de Psicología, de adultos mayores, las comisiones vecinales y la Gobernación del Departamento Central.
Módulos especiales
En los móviles se cuenta con asesoría en derechos, asistencia y contención a mujeres en situación de violencia, orientación con ofertas y servicios para desarrollo de capacidades laborales y de emprendimientos productivos, atención de la salud de la mujer. El proyecto mueve actualmente 4 módulos de atención: el de Salud Integral, el de Empoderamiento Económico, el de Prevención, el de Atención de la Violencia contra las Mujeres y por último el de Atención Infantil.
“Ciudad Mujer Móvil”, desarrolla acciones en los 17 departamentos de país, beneficiando directamente a miles de mujeres. Asimismo, contribuye con las Gobernaciones y Municipios de intervención y los territorios del Sistema Nacional de Protección Social (SPS), además de las instituciones ligadas al Sistema de Atención a mujeres víctimas de violencia.