CIM coordinó Diálogo Virtual sobre Transversalización de Género


El Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género dependiente del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, participó del Diálogo Virtual sobre los procesos de transversalización de género en las instituciones públicas y el rol de los Ministerios, coordinado por la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de los Estados Americanos (CIM/OEA).

La introducción del conversatorio estuvo a cargo de la Especialista de la CIM, Beatriz Piñeres, quien tras dar la bienvenida dio lugar al primer bloque con las intervenciones de los países, que respondieron a preguntas orientadoras facilitadas para el encuentro. Hicieron uso de la palabra las representantes de Chile, México, Perú, República Dominicana, Paraguay y Uruguay.


El segundo bloque consistió en un Diálogo abierto entre las/los representantes de los Ministerios para el Adelanto de la Mujer (MAM), en un espacio para realizar preguntas, intercambiar ideas y sostener una conversación.

Participaron por el Ministerio de la Mujer, la Directora General de Transversalización de la Perspectiva de Género, Mirtha Ruiz Díaz y la Directora, Nancy Aquino, quienes expusieron sobre las fortalezas y desafíos en el cumplimiento de su planificación estratégica y gestión para impulsar la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas y fortalecer los procesos de instalación y fortalecimiento de mecanismos de género en las instituciones de los 3 Poderes del Estado.

En relación a las fortalezas, mencionaron las Leyes 4788/12 (Trata de personas); 5446/15 (Mujeres rurales): Ley 5777/16 Protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia, como avances importantes que legitiman las acciones institucionales para la prevención y protección de las mujeres contra toda de violencia y trata de personas; así como el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres rurales.


Asimismo, entre los logros están el IV Plan Nacional de Igualdad, 2018 – 2024, que cuenta con el Decreto del Ejecutivo Nro. 936; la creación de mecanismos de género en los 3 Poderes del Estado, del nivel central, departamental y municipal; el desarrollo de los programas emblemáticos de Centro Ciudad Mujer y Ciudad Mujer Móvil de la Gente; los Centros Regionales ubicados en 4 departamentos del país.

Como desafíos se encuentra el fortalecimiento de las capacidades institucionales para ejercerla rectoría de las políticas de género; las habilidades para la articulación y coordinación interinstitucional a través de la conformación de redes de género, en los tres poderes del Estado yen los gobierno departamentales y municipales.

El cierre de la reunión, que constó de las Conclusiones y pasos a seguir en los procesos con cada uno de los países, estuvo a cargo de la Especialista de la CIM, Hilary Anderson.


Versión del Template 1.12