|
|
---|
Según informe actualizado de la Dirección General del Observatorio de la Mujer, del Ministerio de la Mujer, en lo que va del año suma un total de 15 víctimas mayores y 4 víctimas menores de feminicidios y un total aproximado de 34 huérfanos/as. Los datos fueron verificados con el Ministerio Público y la Policía Nacional.
El promedio de ocurrencia a la fecha, es de UNO cada 8,9 días, mientras que en el 2019 fue cada 9,7 días, en el 2018 cada 6,0 días y en el 2017 uno cada 6,6 días. Igualmente, las paraguayas víctimas de feminicidios en el extranjero suman un total de 6 en lo que va del año.
Red de Observatorios Mujer “Por una vida libre de Violencia”
Se dio lugar a un nuevo encuentro con representantes de instituciones públicas que trabajan con mujeres desde sus respectivas funciones. Esta vez la reunión se llevó a cabo con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de Defensa Nacional; oportunidad en que todas las representantes coincidieron en la necesidad de contar con datos oficiales, a nivel país, de los avances en políticas públicas de género.
La Red de Observatorios Mujer “Por una vida libre de Violencia” es una iniciativa del Ministerio de la Mujer, que tiene por objeto reunir a los organismos públicos, no gubernamentales, y académicos de la República del Paraguay; como invitados especiales a los organismos y expertos internacionales que producen conocimiento acerca de violencias hacia las mujeres, así como sobre sus abordajes, con el fin de intercambiar saberes y experiencias, utilizando las nuevas tecnologías.
Participaron del encuentro, la Directora General del Observatorio del Ministerio de la Mujer, Raquel Iglesias; la Directora de la Dirección de Derechos Humanosdel Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Laura Bordón; la Directora de la Dirección de Estadísticas de la Corte Suprema de Justicia, Fabiana López; la Secretaria General del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Stela Azuaga; la Jefa de la Unidad de Genero del Ministerio de Defensa Nacional, Noelia Pavón, y el Jefe de Laboratorio de Innovación de Políticas Públicas del Observatorio del MinMujer, Carlos Silguero.
El FEMINICIDIO es considerado un fenómeno social de carácter catastrófico, porque produce la destrucción de manera brutal del entorno familiar, que significa una grave alteración del desarrollo normal de los hijos que quedan, de los familiares, de la comunidad, y hasta del país. Significa como mínimo la perdida de la fuerza laboral de 02 personas, 02 fuentes de ingreso en la economía familiar que se pierde; riesgo de perpetuación del modelo de violencia, y de la pobreza.
El Observatorio de la Mujer del Ministerio de la Mujer, se constituye en la instancia encargada de llevar adelante el seguimiento y monitoreo sobre la violencia hacia las mujeres. La Ley Nº 5777/16 de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia, en su artículo 31, señala que el Ministerio de la Mujer creará el Observatorio de Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, destinado al monitoreo e investigación sobre la violencia contra las mujeres, a los efectos de diseñar políticas públicas para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.