|
|
---|
Noticia de archivo: 25 de noviembre de 2013
En el marco de las acciones de los 100 días de gobierno y el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, el Ministerio de la Mujer realizará el cierre de las campañas de Prevención de la Violencia Basada en Género en el ámbito de la Educación, denominadas Ana, Anita y Profe Ana y la presentación de un material audiovisual a ser utilizado en la campaña de información y prevención de la violencia basada en género. El evento se llevará a cabo mañana martes, 26 de noviembre, a las 10:00 en el Ministerio de la Mujer (Pte. Franco c/ Ayolas. Edif. Ayfra. Pb.).
Las mencionadas campañas se desarrollaron como programas conjunto entre el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Educación con el apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo – GIZ, a través del Programa Regional para Combatir la Violencia Contra la Mujer en América Latina.
La campaña ANA “Hablemos sin excusas sobre la violencia hacía adolescentes y jóvenes”, “Ñañomongetákena umi mba’e vaieta ojejapóva mitakuña’i ha mitäkuña rehe”, estuvo dirigida a alumnas/os de la Educación Media y el 3º Ciclo de la Educación Escolar Básica. Por su parte, “ANITA”, estuvo dirigida a docentes que trabajan con niñas y niños de 0 a 8 años que asisten al nivel inicial y al 1º Ciclo de la Educación Escolar Básica, para el abordaje del tema de la Violencia Basada en Género.
El Programa conjunto Bilingüe de prevención de la violencia basada en género “ Cartas de la Profe ANA; Contame tu historia y ayudame a cambiar la mía”; Emombe’úna chéve ne rembihasakue ha chepytyvõ tamoambue che rembihasa”,tuvo como población meta las y los docentes y profesionales de la educación de todos los niveles y modalidades que componen el Sistema Educativo Nacional, formal y no formal de instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada de zonas urbanas y rurales, miembras/ os de la comunidad educativa, de las Asociaciones de Cooperadoras Escolares y grupos de mujeres organizadas.
Las campañas se desarrollaron en 15 departamentos del país y las dos primeras fueron replicadas en las instituciones educativas por los equipos de réplicas, conformados por las y los docentes que participaron de las transferencias metodológicas de las mismas.
En la ocasión, se realizará además la presentación de un material audiovisual a ser utilizado en la campaña de información y prevención de la violencia basada en género.