Cierre de agenda de sesiones virtuales de la CEDAW sobre la trata


En el marco del abordaje integral de Trata de Personas, se realizó esta semana, el cierre de la Agenda de sesiones virtuales del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), sobre una Consulta Regional de Expertos/as de las Américas para la elaboración de recomendaciones a la Recomendación General de CEDAW sobre la trata de mujeres y niñas en el contexto de la migración global. El mismo fue desarrollado durante ocho jornadas, que se llevaron a cabo desde fecha 6 al 15 de mayo del corriente año.

Participaron del mismo, la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Liliana Zayas: la Directora General de Prevención y Atención contra la trata de personas, María Gloria Báez; la Directora de Políticas de Prevención, Mónica Zayas y la Directora de Atención y Asistencia a Víctimas de trata, Shirley Aguayo.

Los temas abordados en las 8 sesiones fueron sobre Antecedentes, Objetivos y Metodología de la Consulta Regional; Contexto Regional: Causas, tendencias y dinámicas de la trata de mujeres y niñas en el contexto migratorio en las Américas; El desplazamiento de mujeres y niñas en la región: Riesgos asociados y necesidades de protección internacional y Marcos Legales y Políticas Públicas.

Así también, trataron sobre Poblaciones con necesidades específicas a la trata en contextos migratorios y factores de vulnerabilidad; Medidas de prevención de corto y largo plazo para todas las formas de trata de mujeres y niñas abordando las causas estructurales y la raíz del problema; Asistencia a víctimas de Trata de Personas, mujeres y niñas en situación de migración y movimientos mixtos. Vulnerabilidades, servicios de atención diferenciada, mecanismos de protección y Reforzando el papel del Estado y el acceso a la justicia.


Versión del Template 1.12