|
|
---|
“Ciudad Mujer Móvil”, estuvo esta semana recorriendo el departamento de Itapúa, llegando a los distritos de Hohenau, San Rafael del Paraná y San Pedro del Paraná, respectivamente. Con 4 módulos de atención, profesionales de distintos Ministerios y Secretarías del Estado ofrecieron en total 2346 servicios de atención a las mujeres, sus hijas e hijos.
El proyecto, liderado por el Ministerio de la Mujer y financiado por la Entidad Itaipú Binacional, tiene como objetivo general desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.
Las bajadas realizadas en el departamento contaron con el apoyo de la Gobernación de Itapuá, encabezado por el Gobernador, Juan Alberto Schmalko y señora, Carolina de Schmalko; además participaron activamente los intendentes de los tres distritos beneficiados: Francisco Morales, Gladys Rivarola y Domingo Cáceres, de Hohenau, San Rafael del Paraná y San Pedro del Paraná, respectivamente.
La Ministra de la Mujer, expresó esta mañana que “las mujeres de estos distritos que visitamos tienen mucha expectativa en Ciudad Mujer Móvil, por eso la gran afluencia y la participación; primero en Hohenau, el miércoles con una gran concurrencia, creo que se recibieron más de 800 atenciones; lo mismo ayer en San Rafael, superando esa cifra y hoy en San Pedro 640”, destacó.
Ayer, con el Registro Civil se registró nuevamente el casamiento de una pareja; lo que significa que realmente estamos prestando un buen servicio y vale la pena. Nos damos cuenta así de la importancia que tiene la presencia de Ciudad Mujer Móvil en estos lugares, el acercamiento del Estado paraguayo a las mujeres, llevarles los servicios hasta sus lugares de residencia”, recalcó.
Testimonios
Durante la jornada en Hohenau, una de las usuarias, María Ramírez (26), con 2 hijos, de 7 meses y 7 años, manifestó “me enteré en la escuela de que Ciudad Mujer Móvil iba a estar acá y vine sin dudar a gestionar mi documentación y a mi bebé lo traje a consulta en pediatría. Es muy bueno el servicio y me voy muy contenta. Nunca tuvimos un servicio así aquí en Hohenau”, expresó.
Mari Esther Acosta (40), con 6 hijos, de 15, 5, 11, 18 y 22 años de edad, comentó que “soy de Fracción Los Colonos de Hohenau. Me enteré en la escuela de mis hijos y vine para aprovechar los servicios que vinieron a ofrecer. Consulté yo, consultó mi hijo, mi hija también, nos dieron remedios y estoy muy agradecida y contenta”, manifestó.
En la jornada de atención en San Rafael del Paraná, se recogió el testimonio de Palmira Dávalos (49), con 3 hijas, de 18, 13 y 6 años de edad, quien declaró que se enteró por un anuncio en la Municipalidad, “y gracias a Dios acá encontramos personas que nos ayudaron mucho, nos dijeron donde recurrir para asesoría en educación, porque mi hija quiere estudiar medicina y nos orientaron bien. También aprovechamos para consultar y nos dieron medicamentos; es la primera vez que recibimos este tipo de ayuda”, contó.
Asimismo, el Ing. Albino Bareiro del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), relató que una mujer resultó beneficiada con el producto “Mujer Emprendedora”, recibiendo el monto de Gs. 5.000.000, para ampliar su negocio de verdulería y venta de frutas en San Pedro. “Es el primer crédito que ella está retirando y apostamos en ella”, dijo.
Lourdes Balmaceda (34) fue la beneficiaria de los 5.000.000 de guaraníes y comentó que “esto fue una coincidencia, porque vine a hablar con ellos y salió, ya lo estaba gestionando y hoy retiré el dinero. Mi meta es ampliar el negocio y seguir creciendo”, expresó.
Visita a Frutika
Durante la estadía en Itapúa, la Ministra Nilda Romero fue hasta las instalaciones de la fábrica de Frutika, cuya Directora Ejecutiva, Cristina Kress, comentó sobre su experiencia como mujer liderando hace 10 años la empresa.
“Fue excelente, porque una chica de 31 años de edad maneja un emporio prácticamente. Es la Directora General y nos contó sobre los productos que exportan y al mismo tiempo tienen un colegio que le costó 1.000.000 de dólares a la empresa y que está al servicio de los niños y niñas de la comunidad, cuentan con una oferta educativa sumamente interesante e integral para el avance de los chicos y chicas. Veremos de qué forma podemos trabajar con ellos en breve”, comentó la titular de la cartera de la Mujer”. La visita también contó con el acompañamiento de la señora esposa del Gobernador de Itapúa, Carolina de Schmalko,
“Ciudad Mujer Móvil”, desarrollará acciones en los 17 departamentos de país, beneficiando directamente a miles de mujeres. Asimismo, contribuirá con las Gobernaciones y Municipios de intervención, además de las instituciones ligadas al Sistema de Atención a mujeres víctimas de violencia.