|
|
---|
Noticia de archivo: 26 de noviembre de 2014
Con numerosas actividades los Centros Regionales de Mujeres de los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú, Amambay y Boquerón, dependientes del Ministerio de la Mujer, conmemoraron el 25 de noviembre - Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer. Las iniciativas fueron llevadas a cabo durante un proceso iniciado semanas antes de recordar la fecha.
El Centro Regional de las Mujeres de Pedro Juan Caballero, inició sus actividades el pasado 18 de noviembre con una campaña de documentación masiva, identificación e inscripción en el Registro Civil, con el apoyo del Departamento de Identificaciones y la Dirección General de Registros Públicos de las Personas. Asimismo, las mujeres pudieron acceder a un día de belleza, gracias al apoyo del Grupo de mujeres “Kuña Guapa”, la Prof. Gladys Isabel Mendoza, Peluquería Liz K. y la Peluquería Glamour.
En el mismo marco, ofrecieron a las mujeres del departamento, una atención en el área de la Salud con el apoyo de la USF del Barrio Obrero, Asociación Nacional de Obstetricia Regional Amambay y la Dra. Liz Gabriela Fretes, Odontóloga Cirujana de la PRODONTO - Clínica Odontológica. Entre otras actividades, se resalta además, la entrega de cintas de color naranja y el cierre de actividades con la primera marcha, realizada con la participación del Centro de Atendimiento a la Mujer en situación de Violencia de Ponta Pora-Brasil, culminando con momentos artísticos, lanzamiento de globos al aire y sorteo de premios.
Por su parte, el Centro Regional de las Mujeres de Curuguaty, realizó una campaña de concienciación a diferentes instituciones de la región; entrega de volantes explicativos sobre la violencia y lazos alusivos a la fecha. Las actividades culminaron con el lanzamiento de globos y una feria de Comités de Mujeres del Distrito.
El Centro Regional de las Mujeres de Ciudad del Este, conmemoró la fecha con actividades durante todo el mes de noviembre, con sensibilización al personal de blanco de los hospitales distritales; campaña de concienciación; participación de un trabajo de investigación científica; presentado por los alumnos de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción – Sede Regional Alto Paraná. Cátedra de Criminología; participación del Programa de Conmemoración del Día, en la Universidad Nacional del Este, Simposio y debates con el alumnado de dicha casa de estudios.
Asimismo, se participó del evento a favor de las mujeres recluidas en las cárceles de Foz de Yguazú por violencia, compatriotas paraguayas. Además, se llevó a cabo la creación de una base de datos únicos entre el Centro Regional de las Mujeres y las Municipalidades y se habilitó la Unidad Especializada de Violencia y Comisaría de Mujeres en la Jefatura de Policía del Alto Paraná.
Las actividades en el departamento, culminaron con una Terapia Grupal a mujeres víctimas de violencia, usuarias del centro y mujeres de los asentamientos cercanos y la apertura de capacitación de un oficio por medio de la Dirección del Servicio Nacional de Promoción Profesional del Ministerio de Trabajo, para la inserción laboral.
En el Chaco, las iniciativas también se extienden por un mes, iniciando con un Cine – Debate; la colocación de banderas naranjas con mensajes alusivos a la No violencia; entrevistas con líderes religiosos de las diferentes iglesias asentadas en el departamento de Boquerón a fin de aunar esfuerzos contra el flagelo; charla de sensibilización a funcionariados públicos; promoción y difusión de los eventos en comunidades distantes y los servicios de atención de funcionarias del Centro.
Por otra parte, se difundieron mensajes de sensibilización por emisoras de radios y se habilitaron Libros de firmas de adhesión al rechazo de la violencia contra la mujer, en instituciones públicas y privadas de la zona. Se hizo entrega de volantes con materiales instructivos sobre la violencia, en lugares estratégicos de la ciudad de Filadelfia y se realizaron murales alusivos a la no violencia, con jóvenes de la ciudad de Filadelfia y comunidades vecinas, en coordinación con la Secretaría de la Juventud de la municipalidad de Filadelfia.
Además, se realizaron la imposición de lazos naranjas en lugares estratégicos de la ciudad de Filadelfia; la proyección de la película “El tiempo de las Mariposas” por TV.CHACO, previa presentación a cargo de miembras del Comité Interinstitucional y una feria artesanal de productos elaborados por mujeres organizadas del departamento.
Asimismo, se realizó una exposición de murales y dibujos realizados por niños/as y jóvenes de instituciones educativas; un té de socialización entre las mujeres de la región, ofrecida por la Municipalidad de Filadelfia, coordinada por la concejala Damaris Khaeler, y el lanzamiento de globos luminosos y juegos artificiales.
Las actividades del Centro Regional de las Mujeres de Filadelfia, culminarán el viernes 28 de noviembre con la firma de un convenio para la construcción de la casa refugio con la gobernación y las municipalidades del departamento, y una marcha de solidaridad con las mujeres víctimas de violencia, por la avenida principal de la ciudad.